La Comandancia de la Guardia Civil de Almería ha notado un elevado aumento en las denuncias presentadas en sus Acuartelamientos desde comienzos del año 2025, todas ellas relacionadas con hechos delictivos cometidos a través de Internet. Esta situación se enmarca dentro de la labor diaria de los servicios de seguridad ciudadana en la prevención, investigación y respuesta a la ciberdelincuencia en la provincia.
Los hechos denunciados son variados, abarcando desde cargos no consentidos con tarjetas de débito o compras no autorizadas, hasta engaños en la adquisición de productos en páginas web fraudulentas que utilizan la técnica del Phishing para suplantar sitios legítimos. Además, se han registrado supuestas suplantaciones de identidad con el consecuente delito de falsedad documental, en las que se utiliza la captación de documentos de identidad de las personas para dar de alta líneas de teléfono, adquirir terminales móviles o utilizarlos en casas de apuestas.
Ante este panorama, la Guardia Civil de la Comandancia de Almería ha intensificado la labor de investigación, logrando esclarecer un gran índice de estas denuncias, que superan las quinientas. Concretamente, se ha conseguido resolver seis de cada diez denuncias, lo que se traduce en un 60% de esclarecimiento. Este trabajo coordinado entre las unidades especializadas en ciberdelincuencia y los servicios de seguridad ciudadana permite la localización de las personas autoras de los delitos y facilita el resarcimiento del perjuicio económico a las víctimas, bien de forma parcial o total.
En el marco del Plan de Prevención y Respuesta en Materia de Ciberdelincuencia, la Guardia Civil trabaja diariamente en la lucha contra estos delitos que generan preocupación social y están en incremento.
Por otra parte, la Guardia Civil ha detectado la existencia de denuncias falsas relacionadas con supuestos cargos no autorizados en tarjetas. En estos casos, las personas denuncian haber sido víctimas de una estafa al usarse la numeración de su tarjeta sin consentimiento, lo cual resulta ser falso. El objetivo es recibir el paquete o compra y, posteriormente, presentar la denuncia en su entidad bancaria para cobrar del seguro de las tarjetas, que en muchos casos cubre estos hechos, recuperando así el importe denunciado. Estas prácticas conllevan la investigación o detención de quien denuncia por el delito de denuncia falsa, tipificado en el artículo 487 del Código Penal.
Asimismo, se ha puesto de manifiesto la relevancia de las suscripciones a páginas web con el fin de obtener beneficios en compras posteriores, las cuales requieren un pago mensual o anual. En algunas ocasiones, estas suscripciones se realizan por negligencia del denunciante, ya sea al aceptar cookies o términos que dan permiso para aceptar beneficios mientras navegan por Internet, recibiendo posteriormente un cargo que dicen no reconocer. En estas situaciones, no se considera un delito de estafa, sino una negligencia, si bien la persona se ve obligada a interponer una denuncia para que su entidad bancaria pueda recuperar el dinero y dar cuenta al seguro de las tarjetas, siendo las entidades bancarias las que resultan perjudicadas.
Desde la Comandancia, se realiza un llamamiento a la ciudadanía a navegar de forma segura, a revisar cuidadosamente los términos de contratación en Internet y a denunciar solo hechos verídicos, recordando que las denuncias falsas constituyen un delito. Entre los consejos para protegerse del Phishing, la Guardia Civil recomienda desconfiar de mensajes no solicitados que pidan datos personales o bancarios, no hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos sin verificar su origen. Se aconseja también revisar la dirección del remitente, activar la verificación en dos pasos (2FA), mantener el sistema y el antivirus actualizados, no dejarse presionar por mensajes urgentes o amenazantes y confirmar con la entidad real si existen dudas sobre un mensaje o llamada. Igualmente, se insta a usar contraseñas fuertes y únicas, no iniciar sesión en dispositivos compartidos y activar las alertas de actividad sospechosa en el banco y servicios online.