www.noticiasdealmeria.com
PSOE y PP enfrentan en El Ejido sus visiones sobre el sistema sanitario
Ampliar

PSOE y PP enfrentan en El Ejido sus visiones sobre el sistema sanitario

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora (PP), y el portavoz socialista, José Miguel Alarcón (PSOE), cruzan acusaciones con cifras sobre el déficit de profesionales, listas de espera y dotación de centros sanitarios en el municipio y la provincia de Almería.

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 03 de noviembre de 2025, 13:06h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha sido escenario de un intenso debate sobre el estado del sistema sanitario público en la provincia de Almería y, en particular, en el municipio ejidense. El enfrentamiento se produjo a raíz de una moción presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), defendida por su portavoz, José Miguel Alarcón, y que fue rechazada con el voto en contra del Partido Popular (PP), cuyo alcalde, Francisco Góngora, rebatió las críticas con datos de inversión y crecimiento de plantillas.

El portavoz socialista, José Miguel Alarcón, inició su intervención con un llamamiento para que El Ejido y Almería sean tratados como “una ciudad más de Andalucía” y que cese el “agravio” del actual gobierno de la Junta de Andalucía hacia el municipio. Alarcón denunció que la situación de la sanidad “va para atrás” desde que el PP llegó al gobierno autonómico, afirmando que los ciudadanos encuentran “solamente... problemas día a día” al intentar acceder a la sanidad pública.

El edil socialista aportó cifras concretas sobre la falta de personal, señalando que existe un déficit de 1.609 profesionales sanitarios en la provincia de Almería, lo que representa un presupuesto de “más de 90 millones de euros” de diferencia solo en el capítulo de personal.

En lo que respecta a El Ejido, Alarcón detalló la saturación en la Atención Primaria:

  • En El Ejido Norte, la práctica totalidad de los cupos de medicina de familia superan las 1.900 cartillas, cuando la recomendación profesional se sitúa en 1.500.

  • En El Ejido Sur, más del 85% de los médicos de familia superan las 1.800 cartillas.

  • En Almerimar, los cupos superan las 2.100 cartillas, mientras que el cupo de Pediatría no supera los 1.400.

Alarcón insistió en que hoy en día, “acceder a hacerte un análisis, a hacerte una operación, a hacer lo que quieras, hoy en El Ejido es una odisea” debido a la saturación de centros como El Ejido Norte y Almerimar. Puso ejemplos de demoras, como “año y medio” para una operación de rodilla y “cerca de dos años” para una de hombro, concluyendo que “Almería y El Ejido necesitan esos refuerzos”.

La mayor inversión de la historia

El alcalde, Francisco Góngora, comenzó lamentando que la moción no se hubiera comentado previamente en una reunión mantenida con el grupo socialista. El regidor popular tildó la crítica de “interés claramente partidista” y “mentira como un camión de grande”, aludiendo a la existencia de un supuesto plan para “debilitar la sanidad pública en beneficio del sector privado”. Góngora afirmó que se está “resolviendo los déficits de 40 años de Gobierno socialista en seis años”, a pesar de la “infrafinanciación acumulada de 23.000 millones también por parte del Estado”.

Góngora defendió que la provincia de Almería y El Ejido están viviendo en los últimos seis años “la mayor etapa de inversión, de modernización y ampliación sanitaria de su historia reciente”. Aportó cifras macro de la Comunidad: el presupuesto de la Junta en sanidad ha crecido un 43% desde 2018, pasando de 9.700 millones a más de 16.295 millones para el presupuesto de 2026. Además, subrayó que “por primera vez en su historia Andalucía ha superado la media nacional de gasto por habitante”, situándose en 1.765 euros en 2025 frente al promedio estatal de 1.757. En la provincia, el gasto por almeriense ha subido de 1.169 euros en 2018 a 1.765 euros en 2025, un aumento del 50,98%.

Sobre el personal, el alcalde aportó datos de incremento en la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con 35.000 profesionales más desde 2019. En el Hospital Universitario de Poniente y Distrito Sanitario de Poniente, se han incorporado más de 500 nuevos profesionales, incluyendo 28 nuevos residentes MIR en 2025.

En la zona básica de El Ejido, Góngora aseguró que el personal de Atención Primaria ha aumentado un 21% desde 2019:

  • Médicos de familia: Pasaron de 46 plazas en 2018 a 54 en 2025.

  • Pediatría: Pasaron de 6 a 10 plazas.

  • Enfermería de familia: Se incrementó de 41 a 66 plazas.

  • Fisioterapia: Se ha doblado el número de profesionales hasta alcanzar los ocho fisioterapeutas en junio de 2024.

Inversiones clave y lista de espera

El alcalde centró gran parte de su intervención en las inversiones en infraestructuras. Destacó que el nuevo Centro de Salud de El Ejido se está construyendo con una inversión de 10 millones de euros más equipamiento, contando con 71 consultas, 16 equipos médicos y una superficie de más de 4.500 metros cuadrados. El edificio estará terminado para 2026 y una vez en funcionamiento, el alcalde garantizó que los cupos bajarán por debajo de los 1.500 por médico. Góngora recordó que este centro de salud fue una demanda histórica sin respuesta durante los anteriores gobiernos de la Comunidad, afirmando que la respuesta de entonces fue “cero euros para El Ejido”.

En el Hospital Universitario de Poniente, el alcalde cifró en 20,5 millones de euros la inversión desde 2019, que ha permitido la remodelación integral de urgencias (1,4 millones), urgencias pediátricas, UCI (pasando de 12 a más de 20), bloque quirúrgico y la renovación de 200 equipos electromédicos (7,4 millones), además de la nueva unidad de neonatología. El personal ha aumentado un 28,1% en total, con 480 enfermeras (+42%) y 303 facultativos médicos (+17,9%) en octubre del presente año. Además, se han incrementado el número de camas, pasando de 291 a 320.

Sobre las listas de espera, Góngora acusó a los gobiernos anteriores de “ocultar a medio millón de pacientes” que esperaban operaciones. El alcalde destacó que el número de pacientes con más de 180 días de espera en el Hospital de Poniente ha descendido un 23% en el último año, aunque reconoció que “claramente no” es suficiente y las personas no deberían esperar ese tiempo.

Prioridades para El Ejido

A pesar de la defensa de la gestión autonómica, el regidor ejidense enumeró una serie de necesidades y prioridades que el municipio seguirá reivindicando:

  • La construcción de un nuevo Centro de Salud en Almerimar, para lo cual ya se han ofrecido tres parcelas.

  • La construcción del Edificio Norte del Hospital de Poniente, fundamental para incorporar más quirófanos, más consultas y poner en marcha el Hospital de Día Oncológico para que los pacientes de quimioterapia y radioterapia no tengan que desplazarse a Torrecárdenas (Almería capital).

  • La incorporación urgente de especialidades como oncología, neurología, endocrinología y reumatología, así como incluir cateterismos en el servicio de cardiología del hospital.

  • Realizar el mayor esfuerzo presupuestario posible en los medios sanitarios a disposición de los pacientes oncológicos.

Finalmente, Góngora reiteró que el “relato catastrofista no es cierto” y que se está haciendo un esfuerzo inversor sin precedentes, aunque reconoció que “la sanidad… todavía necesita inversiones y necesita más profesionales”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios