El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha reafirmado el compromiso del Gobierno español de que la infraestructura del Corredor Mediterráneo estará construida desde Almería hasta la frontera francesa en el año 2027. Esta declaración se produjo durante el último Acto Empresarial del Movimiento #QuieroCorredor, celebrado en el Roig Arena de València, que congregó a cerca de 2.500 empresarios y representantes de la sociedad civil.
En su intervención, el ministro señaló la imposibilidad de comprometer una fecha para la construcción completa de toda la infraestructura, que se extiende desde Algeciras hasta la frontera francesa, debido a que el tramo Granada-Almería se encuentra "en el momento de menor madurez". Pese a ello, ha garantizado que el "compromiso político está, la voluntad política está, el dinero está", siendo los condicionantes técnicos el único factor que determinará el plazo final.
Puente puso en perspectiva el avance del proyecto, destacando que en los últimos siete a ocho años se han licitado obras por un importe de 8.400 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, de los cuales se han adjudicado 6.500 millones y se han ejecutado 5.400 millones. La mitad de esta cifra de ejecución corresponde a los dos últimos años, lo que indica que se ha alcanzado un ritmo de ejecución de en torno a 1.300 millones de euros anuales. Según el ministro, esta aceleración refleja un alineamiento entre la coordinación, la planificación y la ejecución, lo que les permite acercarse al 100% del potencial.
El titular de Transportes argumentó que la visión radial histórica de las infraestructuras ferroviarias en España es la causa del retraso conceptual del Corredor. No obstante, al comparar el desarrollo español con el de otros países, como el proyecto de alta velocidad entre Londres y Birmingham en Gran Bretaña, que comenzó en 2010 y ha pospuesto su finalización a 2039 con una inversión mucho mayor, insistió en que España es el país que fuera de China desarrolla sus infraestructuras "más rápido, mejor y más barato".
En cuanto a los nodos estratégicos de mercancías del Corredor, Puente pudo comprometer plazos más concretos. Mencionó que antes de junio del próximo año estarán operativas la terminal de La Llagosta en Barcelona y la conexión de Fuente San Luis en Valencia, además de la conexión de Martorell, clave para la factoría SEAT. Antes de finales de este año se prevé la conexión con el puerto de Tarragona. Finalmente, la conexión con el puerto de Castellón se espera para el primer trimestre del año 2027.
El ministro también destacó el desbloqueo de los accesos al puerto de Barcelona tras veinte años de paralización y la ampliación del puerto de València, lo que genera optimismo sobre el futuro.
Respecto a la visión de la Comisión Europea sobre los trabajos en España, Puente indicó que Europa mira al Estado español como un "ejemplo a seguir" por el resto de países en el desarrollo tanto del Corredor Mediterráneo como del Corredor Atlántico, donde se han licitado 3.000 millones de euros en los diez primeros meses del año. Hizo un llamamiento a que el resto de países cumplan sus compromisos, lamentando que España pueda terminar sus infraestructuras y "conectar, en algunos casos, con la nada".
El ministro concluyó reiterando el compromiso de que la infraestructura estará concluida de Almería a la frontera en 2027, aunque insistió en que no se atreve a comprometer una fecha para la conexión entre Granada y Almería.