www.noticiasdealmeria.com
Sacramento Sánchez: La falta de PGE complica la gestión municipal
Ampliar

Sacramento Sánchez: La falta de PGE complica la gestión municipal

La portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería defiende la gestión del equipo de gobierno del Partido Popular, que sigue presentando grandes proyectos de infraestructura deportiva pese a la contención fiscal

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 25 de octubre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Sacramento Sánchez, portavoz del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Almería y concejal del equipo de gobierno, ha participado en una entrevista de EL DEBATE de 7TV Almeria para abordar asuntos de actualidad municipal, con un enfoque crítico hacia la gestión del Gobierno de España en temas económicos y sociales.

La edil ha asegurado que la falta de presupuestos estatales afecta directamente a la planificación de las cuentas municipales y ha confrontado la respuesta de la Junta de Andalucía ante la crisis del cribado del cáncer de mama con la actitud del Ejecutivo central ante el fallo de las pulseras antimaltrato.

La falta de PGE dificulta la planificación en Almería

La portavoz ha comenzado abordando el impacto de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado en las cuentas municipales de Almería, haciendo hincapié en la importancia de las entregas a cuenta. “Las entregas a cuenta son las participaciones que tienen que tener los municipios en los tributos del Estado, es algo que viene impuesto por la Constitución Española”, ha recordado. Para los ayuntamientos, “es muy importante” saber estas cantidades “para hacer una buena planificación dentro de nuestro presupuesto y también para saber de qué dinero vamos a disponer para prestar esos servicios esenciales”.

La situación actual, con unos presupuestos “anteriores a la legislatura actual del 2023”, hace que los técnicos municipales tengan que hacer una “previsión más o menos estimada” de la última participación, lo que obliga a “confeccionamos los presupuestos un poco a ciegas, porque no sabemos a ciencia cierta la cantidad que nos va a venir del Gobierno de España”. Sánchez ha insistido en que “es muy importante para todos los municipios tener las cuentas muy claras porque es la manera que tú tienes de planificarte, de saber qué inversiones puedes llegar a hacer o no hacer, qué servicios puedes dar o no”.

Sobre el incremento en la cantidad de dinero repartido a las administraciones locales por el Gobierno central, la portavoz lo ha vinculado directamente con la mayor presión fiscal a la ciudadanía: “Se está recaudando el 40% más. La presión fiscal a la que está sometiendo el Gobierno central, el gobierno de Pedro Sánchez, al estado ciudadano de todos los ciudadanos de este país, es brutal”. Ha aclarado que el reparto no es una cuestión de “buena voluntad” sino una obligación, pues “las entidades locales tienen que participar y el gobierno está obligado a darle ese dinero a las entidades locales”.

La edil ha criticado la inyección tardía de fondos por parte del Estado, ya que “si a mí, en el mes de agosto, me hace una transferencia el Gobierno de España con 5, 10 o 12 millones de euros, me parece muy bien que me lo haga, pero no me da tiempo a gastármela”. Ha explicado que los procedimientos administrativos de contratación hacen que la tramitación de un contrato de obra pueda “irse perfectamente siete u ocho meses”, por lo que el dinero transferido a finales de año es “un dinero realmente que nos viene y nos vemos, pues eso, pues un dinero que no podemos gastar, porque no nos da tiempo material”.

Críticas a la inacción del Gobierno central ante las pulseras antimaltrato

En otro punto de la entrevista, la portavoz del Partido Popular ha comparado la gestión de dos crisis de índole social: la del cribado del cáncer de mama en la Comunidad Autónoma y la del fallo de las pulseras antimaltrato a nivel estatal. Ha lamentado que temas “tan sensibles” se politicen, pero ha diferenciado la manera de actuar ante los problemas.

Sobre la crisis del cribado, ha señalado que el Gobierno de Juanma Moreno “lo primero que hizo fue reconocer ese problema, pedir perdón a todas esas mujeres afectadas” y actuar de inmediato. Ha destacado la activación de un plan de choque, “12 millones de euros para contratar a más personal” y la implementación de “una batería de 16 medidas nuevas, más contrataciones de personal sanitario, 4.000 sanitarios más”. La edil ha subrayado la inversión en Sanidad, con “15.000 millones de euros en el 2025 de presupuesto, un 55% más de presupuesto en sanidad que en el 2018”.

En contraste, ha criticado duramente la respuesta del Gobierno de España ante el problema de las pulseras antimaltrato que han dejado a mujeres en una situación de vulnerabilidad. La portavoz se ha apoyado en las críticas del “fiscal, los informes de la Fiscalía General, jueces de violencia de género, la Policía Nacional” para preguntar: “¿Qué ha hecho el gobierno de Sánchez? Callar, ocultar, dar explicaciones, también tenemos que saber cuántas mujeres se han visto afectadas, desde cuándo, por qué la migración de esos datos de un sistema a otro o de una compañía a otra se perdieron, cuándo se perdieron, qué datos se perdieron, todas esas cosas alguien tendrá que explicarlas”.

Ha calificado de “lamentable” la falta de responsabilidades y la inacción: “¿Qué se ha hecho para paliar esto? Que yo sepa absolutamente nada. Ha habido responsabilidades. ¿Alguien ha dejado su cargo? No, aquí no pasa nada, porque no ha habido ninguna muerte. ¿Tiene que haber una muerte para que el gobierno de Sánchez haga algo? Me parece sinceramente lamentable”. Ha concluido que los ciudadanos de la Comunidad Autónoma “tenemos que darnos cuenta que ante un problema tenemos que tener gobiernos que sean capaces de activar protocolos que solucionen ese problema y no gobiernos que miren para otro lado”.

La presión fiscal en Almería y el "tasazo Sánchez"

La concejal ha defendido la política fiscal del Ayuntamiento de Almería frente a las críticas de la oposición por la subida de impuestos y tasas. Ha afirmado que “en Almería no se han subido impuestos, más se han ido bajando impuestos desde el 2018”, si bien ha reconocido que “de manera muy puntual se han subido impuestos” cuando los técnicos lo han aconsejado, pero “el compromiso que adquirió nuestra alcaldesa y este equipo de gobierno es que en el momento en que se vieran las condiciones económicas para bajarla, se bajarían y eso es exactamente lo que hemos hecho”.

Sánchez ha puesto en valor la última bajada de impuestos, que implica que “esos cuatro millones y medio de euros que dejamos de recaudar repercuten directamente en el bolsillo de los almerienses”. Además, ha destacado que Almería tiene “una presión fiscal de las más bajas de España, de la media nacional, estamos muy por debajo, estamos la novela por la cola en presión fiscal”.

La portavoz municipal ha asegurado que la rebaja fiscal del Ayuntamiento está diseñada para paliar la nueva imposición estatal que ha denominado “tasazo Sánchez”. Este se deriva de la Ley de Residuos y Suelo Contaminado, una “ley estatal que lo que determina es que el coste de ese servicio se repercuta al 100% en los municipios, que es lo mismo que decir que el coste de ese servicio lo paguen los ciudadanos de España”. Ha lamentado que el Gobierno de España haya optado por la alternativa “más facilona” de la batería de medidas que permite la directiva europea, que establece que “quien contamina, paga”, imponiendo a los ayuntamientos “que no nos queda otra que aplicarla”. Por ello, la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la bonificación en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica servirán para “paliar de alguna manera ese tasazo de Sánchez”.

Proyectos deportivos ambiciosos: Jairán y la Casa Club

En el ámbito de las inversiones en la ciudad, la concejal ha confirmado que el Ayuntamiento de Almería sigue impulsando proyectos “para mejorar la ciudad” a pesar de las maniobras fiscales. Ha mencionado la “ciudad del deporte” y ha centrado su explicación en dos proyectos clave: el complejo de Jairán y la Casa Club del Campo de Golf.

Respecto al complejo deportivo de Jairán, que fue anunciado hace años y ahora se recupera con un nuevo enfoque, ha confirmado que el proyecto está en proceso de licitación de obra. La edil se ha mostrado optimista, aunque cauta en las fechas, indicando que “si todo va bien, en el año 2026 empezaremos a ver obra en Jairán”.

En cuanto a la Casa Club del Campo de Golf, la portavoz, que gestiona este proyecto desde el área de obras públicas, ha detallado la cadena de imprevistos que han causado los retrasos. Tras la primera licitación desierta, tuvieron que “modificar el proyecto porque, evidentemente, como todo sube, sube el cemento, el hierro y el asfalto”. Una segunda adjudicación se frustró debido a que la empresa solo ejecutó un “1,10% del precio base de licitación” en tres meses, lo que ponía en riesgo la parte financiada a través de fondos europeos. La edil ha explicado que, ante la posibilidad de que “se quedase en subvención y la obra se podría ralentizar”, se tomó la decisión de la recesión del contrato.

Actualmente, el proyecto ha sido modificado nuevamente para “acortar algunos plazos” y ha vuelto a salir a licitación. El objetivo del Ayuntamiento es “poder empezar la obra a principios de 2026 para ejecutar la parte subvencionada dentro de los seis primeros meses del año” y continuar después con los fondos propios. Sánchez ha concluido que es importante “saber cuando una obra se retrasa qué es el motivo del retraso, porque no siempre los motivos son los mismos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios