FICAL 2025 ha abierto sus puertas a la reflexión familiar y emocional con la presentación, en el emblemático Patio de Luces de la Diputación, de la ópera prima ‘Tras el verano’. El largometraje de la directora y guionista Yolanda Centeno aborda un tema tan actual como delicado: el conflicto entre el vínculo biológico y los lazos sentimentales, lanzando una pregunta crucial al espectador: ¿Qué es más importante, el ADN o los sentimientos?
La propia Centeno, junto a la actriz Stephanie Magnin, fue la encargada de introducir esta potente historia de afectos ante los asistentes. El director de FICAL, Enrique Iznaola, agradeció a ambas su presencia en Almería, mientras que la diputada de Cine e Identidad, Almudena Morales, felicitó a las creadoras por "mostrar una parte de la realidad de muchas familias" con una ejecución "perfecta".
De Corto a Largometraje: La Necesidad de Contar
Yolanda Centeno explicó que la génesis de ‘Tras el verano’ se remonta a un proyecto de cortometraje, pero la complejidad y profundidad de la trama pronto hicieron inviable limitarla a un formato breve. "Me di cuenta que en un corto no cabía y fue cuando decidimos hacer un largometraje", comentó.
La película se centra en Paula (interpretada por la reconocida Alexandra Jiménez), su pareja Raúl, y el pequeño Dani. El eje del conflicto reside en que Dani no es hijo biológico de Paula. La protagonista debe lidiar con el reto diario de encajar en una familia reconstituida; una crisis que, sumada a los problemas de pareja, amenaza con separarla definitivamente del niño al que ha criado.
Stephanie Magnin, que encarna a una hermana con una visión más tradicional de la maternidad biológica, destacó la complejidad de su personaje: "Había que encarnar a una hermana que sabe lo que es ser madre biológica y quiere imponer su propia idea, creando tensión con su pareja".
La calidad del film viene avalada por el reparto, que incluye a grandes nombres como Juan Diego Botto y Ruth Gabriel, y por el premio ya obtenido en la sección oficial de largometrajes del Festival Internacional de Málaga de este año.
‘Tras el verano’ no solo es un debut prometedor para Centeno, quien ya cuenta con experiencia en la dirección de cortometrajes y la miniserie ‘La Frontera’, sino que se establece como una pieza esencial en la programación de FICAL que impulsa el debate social a través del cine.