Almería vuelve a ser el escenario del debate sobre la gestión de la Ley de Dependencia en la Comunidad Autónoma, un asunto que ha sido puesto sobre la mesa por los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO) con motivo del 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores. Las centrales sindicales han realizado un llamamiento a las administraciones para abordar la "grave situación" y los diversos problemas que afrontan las personas mayores en la provincia, desde las listas de espera en dependencia hasta la soledad no deseada, la jubilación y la cobertura de salud.
Las declaraciones, realizadas hoy por Carmelo Plaza, representante de pensionistas y jubilados de UGT, y Ángel González, de CCOO, han denunciado que la lista de espera en la Comunidad Autónoma de Andalucía para acceder a la valoración y prestaciones de la Ley de Dependencia se extiende hasta los 572 días, según UGT, o supera los 600 días, de acuerdo con CCOO. Ambas cifras están muy por encima del límite legal de 180 días, lo que representa casi dos años de demora. Carmelo Plaza ha precisado la situación en Almería, donde hay 2.993 personas en lista de espera, y ha advertido que, diariamente en Andalucía, 33 personas mueren sin haber llegado a cobrar la prestación a la que tenían derecho.
Ángel González, de CCOO, ha calificado la situación de "vergüenza" y ha exigido un plan de actualización inmediato con los recursos necesarios para evitar que las personas "se mueran esperando un derecho que tienen reconocido". La crítica sindical también se ha centrado en otras carencias que afectan a la vida de las personas mayores, como las numerosas vacantes sin cubrir en los Centros de Participación Activa, que disminuyen la atención al permanecer cerrados más tiempo y por la falta de apertura en domingos y festivos. Además, UGT ha cifrado en unas 38.000 la falta de plazas residenciales en la Comunidad Autónoma.
Datos oficiales
Estas reivindicaciones sindicales se contrastan con las cifras aportadas por Francisco Bellido, delegado territorial de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, quien se refirió a la gestión de la Ley de Dependencia hace solo unos días. El delegado ha confirmado que el último dato de tiempo de espera se sitúa en 570 días, reconociendo que está por encima del objetivo, pero ha destacado que la cifra ha experimentado una bajada constante en los últimos meses.
Bellido ha utilizado datos históricos para contextualizar la situación, recordando que la demora en la valoración de dependencia llegó a alcanzar los 1.275 días (tres años y medio) en 2015 y 2016, cuando María Jesús Montero, actual candidata del PSOE a la presidencia del gobierno autonómico y entonces consejera de Servicios Sociales, estaba al frente de la Consejería. El delegado ha puesto de relieve el contraste, señalando que en aquel periodo no se registraron manifestaciones de los sindicatos en las puertas de la delegación del gobierno de la Junta de Andalucía, a pesar de que el tiempo de espera duplicaba ampliamente la cifra actual.
El delegado ha detallado el esfuerzo inversor del gobierno autonómico desde la llegada del presidente Juan Manuel Moreno, destacando que el precio-plaza para personas mayores en residencias y centros de día se ha incrementado en un 26%, frente al 0,3% de subida registrado en los seis años de la última etapa de gobierno socialista. En el sector de la discapacidad, la subida del precio-plaza ha sido aún mayor, alcanzando el 32% frente al 1,17% del periodo anterior.
Asimismo, Bellido ha resaltado la creación de casi 7.500 nuevas plazas en estos últimos seis años, con más de 5.300 creadas en los últimos tres, un número que contrasta con las poco más de 283 plazas creadas durante los últimos tres años del gobierno socialista. Finalmente, el delegado ha vuelto a hacer hincapié en la falta de cofinanciación por parte del Gobierno de España, que, según la propia ley, debería asumir el 50% de los costes. Bellido ha denunciado que el Estado español solo está aportando cerca de un 32%, lo que genera un déficit de 5.000 millones de euros acumulado para la Comunidad Autónoma de Andalucía.