El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha destacado “el clima de diálogo existente entre los agentes sociales de la provincia con competencia en negociación colectiva”, así como “la apuesta de la Junta de Andalucía por el fomento del diálogo social y la negociación para avanzar en la mejora de las condiciones laborales y la competitividad empresarial”.
Así lo ha manifestado durante su participación en la Comisión Provincial de Seguimiento de la Negociación Colectiva, que ha analizado la situación de los convenios y la negociación en Almería, en la que participan representantes de la Confederación de Empresarial de la Provincia de Almería, Asempal, y de los sindicatos más representativos, UGT y CCOO.
Amós García ha subrayado que “la negociación colectiva es clave para la mejora de las relaciones laborales y la calidad en el empleo. Los avances que llegan fruto del diálogo y el acuerdo son más estables porque reflejan la voluntad de consenso y la generosidad de la parte social y la parte patronal y representan un compromiso mutuo por la mejora del clima laboral de la empresa. Esta estabilidad es necesaria para que las empresas sigan creciendo con fortaleza para afrontar el cambiante escenario económico y además aporta mejoras en las condiciones laborales de las personas trabajadoras”.
Asimismo, el responsable provincial de Empleo ha recordado que los agentes sociales y las empresas tienen a su disposición las herramientas para la mediación y el avance en las negociaciones que ofrecen el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) y el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA). “El SERCLA es la principal de esas herramientas de apoyo -ha detallado Amós García- y su finalidad es mediar para que se avance en el diálogo y se alcancen acuerdos que mejoren las relaciones laborales”.
El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales es un organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo del que forman parte las organizaciones empresariales y sindicales más representativas de Andalucía, cuya finalidad es facilitar, dentro del respeto a la autonomía de las partes, la negociación colectiva entre las organizaciones empresariales y sindicales ofreciendo herramientas de apoyo tanto materiales como personal para hacer posibles los más altos niveles de diálogo y entendimiento.
Otra herramienta útil es el II Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva, con vigencia para el bienio 2023-2025, que ofrece una serie de herramientas para el impulso de la negociación colectiva, contribuyendo a facilitar los procesos de negociación en los ámbitos sectoriales y otras unidades de negociación; implementando formación específica a las personas negociadoras; facilitando a las unidades negociadoras propuestas de contenidos que permitan agilizar el proceso negociador.
Según los datos analizados en la comisión de seguimiento, actualmente en la provincia de Almería hay cinco convenios sectoriales con vigencia expresa: Industria de la Alimentación, Trabajo en el Campo, Construcción y Obras Públicas, Industria de la madera y Transporte de Viajeros por Carretera, que extienden sus efectos a más de 95.000 trabajadores y a unas 17.000 empresas, teniendo en cuenta que el convenio de trabajo en el campo se aplica a más de 11.000 empresas agrícolas.
Por otra parte, se encuentran en proceso de negociación los convenios sectoriales de Manipulado y Envasado de Frutas, Hortalizas y Flores; Limpieza de Edificios y Locales; Industria Siderometalúrgica; Transporte de mercancías por carretera; Sanidad Privada; Derivados del Cemento; Comercio textil; Dependencia mercantil y Hostelería y Turismo. Estos convenios dan cobertura a unos 70.000 trabajadores y a más de 8.500 empresas en la provincia.