www.noticiasdealmeria.com

Vacaciones Super 8 en Almería

El vídeo promocional de "Proyecto Mi Vida" de la Filmoteca de Andalucía dedicado al veraneo tiene un especial sabor almeriense

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 20 de agosto de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El coche se cargaba hasta arriba de maletas en la baca, los niños apiñados en el asiento trasero, la radio sonando con interferencias, y la carretera del Cañarete serpenteando como un desafío entre acantilados y mar. Eran los veranos de hace medio siglo, cuando Almería comenzaba a abrirse al turismo internacional y nombres como Mojácar o Aguadulce dejaban de ser simples pueblos costeros para convertirse en destinos soñados.

Aquellas escenas, que muchos almerienses guardan en la memoria como un tesoro íntimo, han vuelto a la luz gracias al Proyecto Mi Vida de la Filmoteca de Andalucía, que busca rescatar y conservar el cine familiar rodado en la comunidad durante los últimos cien años.

El valor de lo cotidiano

No se trata de grandes producciones ni de rodajes con estrellas. Lo que se recupera son películas en Super 8, en 16 mm o incluso en viejos formatos de 9,5 mm, hechas por familias que querían inmortalizar un día de playa, una comida de feria, una excursión en burro o la primera vez que un avión aterrizaba en el modesto aeropuerto de Almería. Imágenes sin guion ni artificios que, sin proponérselo, han terminado siendo un retrato auténtico de la vida cotidiana de miles de andaluces.

En estos primeros metrajes que la consejera Patricia del Pozo ha compartido en redes sociales, aparecen estampas tan reconocibles como los primeros turistas extranjeros caminando por Mojácar, las sombrillas alineadas en Aguadulce o la inevitable procesión de coches por el Cañarete, muchos de ellos el popular Seat 600, símbolo de una época de cambios. Escenas que hoy se contemplan con la misma emoción con la que se abre una caja de fotografías familiares: entre sonrisas, nostalgia y un cierto vértigo del tiempo que ha pasado.

Un mapa humano de Andalucía

El Proyecto Mi Vida no es solo una labor de archivo. La Filmoteca quiere trazar con estas películas un auténtico mapa humano de Andalucía, construido a partir de las imágenes que los propios ciudadanos rodaron en su día. Una historia coral, hecha de pequeñas historias domésticas que, juntas, muestran la evolución social, cultural y económica de la comunidad.

Para ello, el equipo de la Filmoteca ha puesto en marcha un proceso de detección, recuperación y digitalización de esas películas, garantizando su conservación en las mejores condiciones. En paralelo, trabajan para que ese material pueda difundirse a través de redes de conocimiento y divulgación, de modo que todos puedan acceder a él. En palabras de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, que ha difundido la iniciativa en redes sociales, se trata de “salvar la memoria de quienes fuimos para entender mejor quiénes somos”.

El eco de la Almería de los setenta

En el videoclip promocional del proyecto, ya circulan algunas de esas imágenes recuperadas. Basta con unos segundos de metraje para regresar a la Almería de los setenta: un aeropuerto que apenas despuntaba, coches familiares con las bacas repletas de equipaje, niños saludando a cámara mientras corretean por la arena, y la incipiente estampa turística de Mojácar, con casas encaladas recortadas sobre el azul del Mediterráneo.

Todo aparece con el grano característico del cine fotoquímico, ese temblor nostálgico que ningún filtro digital consigue imitar. Son escenas que emocionan porque no se rodaron para ser vistas en un futuro colectivo; se filmaron para guardar la intimidad de una familia, y hoy, sin proponérselo, se han convertido en patrimonio cultural.

Una llamada a los almerienses

La Filmoteca de Andalucía invita ahora a todos los almerienses que conserven películas familiares en Super 8 o en otros formatos a que las cedan para su digitalización y custodia. El proceso garantiza que el material no solo se conservará, sino que será devuelto a sus dueños en formato digital, para que puedan compartirlo con sus descendientes.

Cada cinta olvidada en un cajón puede esconder una parte de la historia común: un día de playa en Cabo de Gata, una feria en la Rambla, una boda en el barrio alto, una excursión por la Alcazaba… Recuerdos que sumados componen la memoria sentimental de una provincia.

Almería no solo fue escenario de películas de Hollywood en los años sesenta y setenta; también fue protagonista de un cine casero que hoy cobra un valor incalculable. Con el Proyecto Mi Vida, esas pequeñas obras domésticas dejan de ser reliquias privadas para convertirse en piezas de un mosaico colectivo.

Y quizá, en alguna de esas bobinas, alguien se descubra a sí mismo de niño saludando a cámara, sin sospechar que medio siglo después seguiría hablando, silenciosamente, de lo que significa ser almeriense.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios