El portavoz parlamentario del Partido Popular en materia económica, el almeriense Pablo Venzal, ha realizado una exhaustiva valoración del proyecto de Presupuesto de la Junta de Andalucía, que se debate hoy en la cámara autonómica, destacando el éxito del modelo económico del Ejecutivo andaluz. Venzal ha asegurado que "Andalucía está creando más riqueza que la media española, crece más que la media española", y ha apuntado que el "último trimestre ha sido la comunidad que más ha crecido de toda España", lo que demuestra que su fórmula "es buena". Este enfoque, según el parlamentario por Almería, es el que va a "incendiar" el proyecto de presupuesto.
El debate presupuestario coincide con la tramitación de otras dos importantes medidas legislativas que, a juicio de Venzal, demuestran la forma de gobernar del Ejecutivo autonómico. Una de ellas es un decreto para la respuesta en crisis por emergencias excepcionales, que el parlamentario ha puesto como ejemplo de "rigor". Este decreto, que modifica la legislación vigente, establece un mecanismo para "poder inmediatamente destinar y consignar y gastar fondos vía anticipos presupuestarios en caso de crisis". Venzal ha enfatizado que se "ha previsto un mecanismo antes de cómo se va a repartir el dinero, a quién le va a llegar instantáneamente y en qué término", cuantificando incluso "los coeficientes del dinero que le va a corresponder a cada perjudicado y a cada municipio en función de la población, de la superficie, evitando la discrecionalidad". El representante del PP ha invitado a "comparen la respuesta del Gobierno de España y de otros territorios y lo que prevé este Gobierno".
La segunda norma mencionada es el proyecto de Ley de Universidades, sobre el cual Venzal ha defendido que, frente a "las mentiras y los bulos de la oposición", el Gobierno andaluz ha saneado unas universidades que antes estaban "quebradas" en términos económicos. Ahora, además de exponer un proyecto de "financiación sostenible", se ha elaborado una ley que "viene a corregir las deficiencias de la ley sub, de la ley estatal, de la normativa estatal también". Esta norma aborda la carrera profesional de los docentes, el estudiantado, la transferencia de conocimiento y, específicamente, un modelo de financiación que evita la discrecionalidad, incluyendo un "fondo de nivelación básico para todas las universidades andaluzas y un añadido en función de proyecto estratégico".
El parlamentario almeriense ha insistido en que en "todo y cada una de las leyes" se aplica esa forma de entender los criterios económicos, buscando crear "seguridad jurídica" para poder generar "riqueza, empleo y bienestar". Venzal ha lamentado que "este camino teníamos que haberlo tomado hace cuarenta años y ahora seríamos una competitividad más industrializada, más moderna y económicamente más competitiva".
En un marcado contraste, Venzal ha criticado la situación en el Gobierno de España, aludiendo a los "que tienen unos pocos más de años" y recuerdan "otra clase de presidentes de Gobierno y de ministros a lo largo de la historia". El portavoz ha cuestionado la "normalización del disparate a nivel Gobierno central" y ha señalado la falta de rigor, ejemplificada con menciones a supuestos cobros de sobresueldos por parte de un jefe de gabinete de una ministra de Hacienda y a investigaciones de cargos de la SEPI y del Tribunal Económico Administrativo. El diputado ha aseverado que "ni siquiera los ayuntamientos más humildes de nuestra tierra tienen esa falta de rigor y no pasa nada", haciendo un llamamiento a la ciudadanía almeriense y andaluza, ya que a su juicio en Andalucía "el ejemplo es distinto, un orden del día serio, un orden del día riguroso, con proyectos legislativos para nuestra tierra que vienen a dar certidumbre, seguridad y rigor a la acción del Gobierno".
Sobre la enmienda a la totalidad al presupuesto presentada por Vox, Venzal ha manifestado que respeta el derecho, pero ha afirmado que estas enmiendas deberían basarse en una "propuesta de modelo racional" y "alejado del populismo", cumpliendo con la "estabilidad presupuestaria" y los "objetivos de déficit". Ha calificado las posturas de Vox y otros grupos, que hablan de eliminar entes o bajar impuestos sin detallar cómo mantener la correlación con los gastos de sanidad, educación o dependencia, de "poco serio" e "irresponsabilidad". Frente a la "polarización" y la "inseguridad" de otros planteamientos, Venzal ha afirmado que el Partido Popular representa la "certidumbre, la estabilidad" y que la ciudadanía sabe que "la inversión que se licita hay consignación y se ejecuta".
Finalmente, el parlamentario por Almería ha indicado que el grupo popular también lleva a Pleno dos proposiciones no de ley, una sobre autónomos, ante la "voracidad fiscal a la que los quiere someter" el Gobierno de España, y otra para "mejorar el sistema de Biogen 2".