La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha tomado la iniciativa de acreditar y registrar a todos los agentes que participan en el ámbito del emprendimiento y la creación de empresas en Andalucía. Este esfuerzo busca organizar mejor el ecosistema emprendedor, ofreciendo información más accesible y relevante para quienes desean iniciar un negocio. Además, se pretende alinear la oferta de servicios con la demanda existente, facilitando así la creación de startups y mejorando la competitividad empresarial en la región.
El nuevo Sistema Andaluz para Emprender será clave para alcanzar estos objetivos. Para ello, la Junta ha elaborado un proyecto de decreto que regulará la clasificación, acreditación y registro de los agentes involucrados. Desde hoy, este documento está disponible para su consulta pública durante 15 días, permitiendo a ciudadanos y sectores interesados presentar sus sugerencias. Según el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), las aportaciones pueden enviarse al correo electrónico [email protected]. Para facilitar el acceso a esta información, el documento también está disponible en la sección de transparencia del portal web de la Junta de Andalucía en este enlace.
Objetivos del Sistema Andaluz para Emprender
Este sistema tiene como meta crear un entorno ordenado tanto físico como digital que englobe a todas las entidades, recursos y estructuras públicas y privadas dedicadas al fomento del emprendimiento en Andalucía. Dentro del marco establecido por el Plan General de Emprendimiento, se incluirán parques científicos y empresariales, comunidades de emprendedores, inversores, administraciones públicas y universidades, entre otros.
El futuro decreto clasificará a los agentes en dos categorías principales según su naturaleza jurídica y actividad. En una categoría se agruparán administraciones públicas, organizaciones sindicales y asociaciones empresariales; mientras que en la otra se incluirán entidades enfocadas en sensibilización, apoyo e innovación.
Acreditación e Inscripción
Además de clasificar a los agentes, el texto legal establecerá procedimientos para su acreditación e inscripción. La Consejería de Universidad verificará requisitos económicos, organizativos y experiencia previa en emprendimiento según cada tipo de agente.
Catálogo de servicios
El Sistema Andaluz para Emprender también creará un catálogo que reunirá los medios y servicios disponibles para apoyar a los emprendedores. Este catálogo incluirá recursos como alojamiento empresarial, ventanilla única, puntos de atención al emprendedor y asesoramiento financiero. Aunque ya existe un amplio mapa de servicios distribuidos por el territorio andaluz, es común encontrar problemas de coordinación entre ellos que afectan su eficacia.
Portal Andaluz del Emprendimiento
Finalmente, el proyecto contempla la regulación del Portal Andaluz del Emprendimiento. Esta herramienta servirá para centralizar toda la información relacionada con el ecosistema emprendedor andaluz. Integrado dentro del portal oficial de la Junta de Andalucía, permitirá a los emprendedores acceder fácilmente a aplicaciones y recursos ofrecidos tanto por la administración como por otras entidades públicas o privadas.
Con estas medidas, se busca fomentar y facilitar las iniciativas empresariales en Andalucía, apoyando así el desarrollo económico local.