“Cantamos sin miedo, pedimos justicia, gritamos por cada desaparecida. Que resuene fuerte; ¡nos queremos vivas! ¡Que caiga con fuerza el feminicida!”. Con esta estrofa, clara y rotunda, ha concluido el tema ‘Canción sin miedo’, interpretado por el Coro Municipal de los Centros de la Mujer, el alumnado de guitarra y la solista Nuria Lupiáñez. Ha sido la banda sonora del homenaje realizado hoy por los Centros Municipales de la Mujer a las víctimas de violencia de género. Un total de 38 mujeres en lo que va de año, y que este fin de semana ha vivido otro asesinato, pendiente de confirmación oficial como violencia contra la mujer.
Una acción emotiva y hecha desde el corazón, que visualmente se ha mostrado con 38 pares de zapatos, expuestos en el Parque de Los Molinos, uno por cada víctima, más la inauguración de un Banco Rojo con el lema ‘Ni golpes que duelan, ni palabras que hieran’. Usuarias de los tres centros de la mujer, ubicados en Cortijo Grande, calle Terriza, y Los Molinos, han participado en este homenaje que “es a la vez memoria, respeto, compromiso y, sobre todo, esperanza”, afirma la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez.
La concejala se ha dirigido a los asistentes y ha afirmado que “nos reunimos hoy, 24 de noviembre, en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para rendir homenaje a todas las mujeres asesinadas por violencia de género, y para alzar la voz junto a quienes cada día luchan, acompañan, enseñan, escuchan, sanan y empujan para que esta realidad algún día deje de existir”.
Paola Laynez explica que “cada uno de los pares de zapatos rojos que hoy veis aquí representa una vida perdida, una historia interrumpida, una familia rota y una herida que como sociedad tenemos la obligación de no olvidar”. Tras sus palabras se ha interpretado el tema ‘Canción sin miedo’, un himno que habla de fuerza, de dignidad y de un futuro sin violencia.
Durante su intervención, la concejala también ha querido poner en valor el trabajo de los tres Centros Municipales de la Mujer de Almería, creados en el año 2005, y que tienen registrados más de 18.000 usuarias y usuarios, y por cuyos cursos y talleres pasan cada año más de 3.000 personas.
Paola Laynez ha manifestado que “desde ellos se ofrece atención psicológica, asesoramiento, formación, talleres, actividades culturales y espacios de convivencia que permiten fortalecer la autonomía, las oportunidades, la participación y el empoderamiento de miles de mujeres almerienses. Ellos son también una red de apoyo que acompaña a víctimas, detecta riesgos y trabaja en la prevención, el respeto y la igualdad real”.
El homenaje vivido hoy forma parte de la campaña organizada desde el Área de Familia, Inclusión e Igualdad con motivo del 25N y que tiene como lema ‘Nos queremos libres como Concha Robles’.
Concha Robles fue una actriz almeriense que, en 1922, fue asesinada por su expareja en pleno teatro. “Seguro que en alguna de sus actuaciones llevó tacones rojos. Recordarla aquí y ahora es decir alto y claro que nadie tiene derecho a arrebatar la libertad de otra persona, que el amor no puede doler y que la cultura, como la vida, debe ser un espacio seguro para todas”.
Mañana, día 25, será el acto central con la Lectura del Manifiesto por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, a las 9:15 h, en la Plaza de la Constitución, con la asistencia de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y todos los almerienses que quieran expresar su rechazo a esta lacra social.