El Gobierno andaluz ha proporcionado atención a 60.359 mujeres durante el primer semestre de 2025, lo que se traduce en una media diaria de 335 usuarias. Este dato representa un incremento del 25,4% en comparación con el mismo periodo de 2018, cuando se brindó apoyo a 48.125 mujeres (267 al día). Un aspecto notable es que más del 80% de las beneficiarias reside en áreas rurales.
Centros de Apoyo a la Mujer
Las intervenciones se han llevado a cabo en los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y en los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM), cofinanciados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del IAM. Esta red de apoyo está compuesta por ocho centros ubicados en las capitales de provincia y 180 distribuidos por toda Andalucía.
Estos centros ofrecen un amplio espectro de servicios para atender las necesidades de las mujeres, incluyendo información, asesoramiento sobre políticas de igualdad y violencia de género, así como programas específicos para el desarrollo personal, educativo y profesional. También brindan atención psicológica y asesoría legal a víctimas de violencia machista.
Valoración y Datos Relevantes
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha enfatizado «la importancia de esta red para las mujeres andaluzas, especialmente aquellas que viven en el medio rural», destacando que estos espacios permiten que cualquier mujer pueda acceder a ayuda inmediata en su localidad.
López también ha subrayado el rol fundamental que desempeñan los Centros Municipales de Información a la Mujer, describiéndolos como las casas de las mujeres, donde se realizan actividades y talleres que fomentan su participación en la vida pública. Además, ofrecen atención integral tanto para ellas como para sus hijos e hijas ante situaciones de violencia de género. Ha resaltado que «la unidad y colaboración entre administraciones es esencial para lograr la igualdad real y erradicar la violencia machista».
Crecimiento en Atenciones
Hasta junio pasado, se han proporcionado información, asesoramiento y atención a 60.359 mujeres andaluzas, lo que representa un aumento del 25,4% respecto a 2018. Durante este periodo, un total de 8.892 usuarias acudieron por primera vez a estos centros. Los meses con mayor actividad fueron marzo, con el 18,3% del total, y febrero con el 17,5%. El perfil predominante entre las atendidas corresponde a mujeres con edades comprendidas entre los 30 y 49 años, representando casi la mitad del total.
Aparte, se ha ofrecido apoyo a 13.967 mujeres víctimas de violencia de género, casi el 25% del total atendido. También se ha brindado asistencia a 10.378 mujeres migrantes y a 3.305 con discapacidad.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 60.359 |
Total de mujeres atendidas durante el primer semestre de 2025 |
| 335 |
Media diaria de usuarias atendidas |
| 25,4% |
Aumento respecto al mismo periodo de 2018 |
| 48.125 |
Mujeres atendidas en el mismo periodo de 2018 |
| 13.967 |
Mujeres víctimas de violencia de género atendidas |
| 10.378 |
Mujeres migrantes atendidas |
| 3.305 |
Mujeres con discapacidad atendidas |