www.noticiasdealmeria.com
Almería aportará el 8% de la energía renovable 'made in Andalucía'
Ampliar

Almería aportará el 8% de la energía renovable "made in Andalucía"

A pesar de sus horas de sol y viento, el porcentaje de MW instalados y previstos la colocan en la cola de la Comunidad Autónoma

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
domingo 31 de agosto de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La potencia renovable instalada en Andalucía alcanzó a 31 de diciembre de 2024 los 14.470,9 megavatios (MW), según el último informe de la Agencia Andaluza de la Energía. La comunidad dispone actualmente de 8.853,9 MW de energía solar fotovoltaica, 3.668,3 MW de eólica, 997,4 MW de termosolar, 639,4 MW de hidráulica, 274 MW de biomasa, 33,4 MW de biogás y 4,5 MW de otras tecnologías.

En el reparto provincial, Sevilla lidera la potencia instalada con 4.192,7 MW, lo que supone un 29% del total andaluz, seguida por Cádiz, con 3.170,5 MW (21,9%). Almería se sitúa en la parte media-baja de la tabla, con 1.222,5 MW, un 8,4% del total.

La distribución completa por provincias es la siguiente:

  • Sevilla: 4.192,7 MW (29%)

  • Cádiz: 3.170,5 MW (21,9%)

  • Granada: 1.452,2 MW (10%)

  • Málaga: 1.441,7 MW (10%)

  • Huelva: 1.293 MW (8,9%)

  • Almería: 1.222,5 MW (8,4%)

  • Córdoba: 1.039,5 MW (7,2%)

  • Jaén: 658,9 MW (4,6%)

En cuanto a los proyectos en tramitación, la provincia de Almería suma 47 de tecnología fotovoltaica, con una potencia total de 1.157 MW, y 5 proyectos eólicos que alcanzarían 114 MW.

Los datos provinciales de proyectos en tramitación son:

Fotovoltaica

  • Almería: 47 proyectos / 1.157 MW

  • Cádiz: 170 proyectos / 3.054 MW

  • Córdoba: 91 proyectos / 1.169 MW

  • Granada: 98 proyectos / 1.631 MW

  • Huelva: 109 proyectos / 1.338 MW

  • Jaén: 37 proyectos / 321 MW

  • Málaga: 145 proyectos / 4.274 MW

  • Sevilla: 221 proyectos / 2.280 MW

Eólica

  • Almería: 5 proyectos / 114 MW

  • Cádiz: 17 proyectos / 276 MW

  • Córdoba: 0 proyectos / 0 MW

  • Granada: 26 proyectos / 601 MW

  • Huelva: 1 proyecto / 47 MW

  • Jaén: 0 proyectos / 0 MW

  • Málaga: 14 proyectos / 637 MW

  • Sevilla: 28 proyectos / 221 MW

En el conjunto de Andalucía, la potencia eléctrica total instalada —incluyendo fuentes no renovables— ascendía a finales de 2024 a 20.840 MW, de los que el 65,3% corresponde a energías renovables. La energía solar fotovoltaica es la tecnología que más ha crecido en la última década, pasando de 885 MW en 2015 a los actuales 8.853,9 MW.

Si todos los proyectos de energías renovables actualmente en tramitación en Andalucía se materializaran, la comunidad autónoma pasaría de los actuales 14.470,9 megavatios (MW) de potencia instalada a 31.591 MW. En ese escenario, Almería alcanzaría 2.493,5 MW, lo que supondría el 7,89% del total andaluz, según los datos publicados por la Agencia Andaluza de la Energía.

Actualmente, la provincia cuenta con 1.222,5 MW en funcionamiento (8,4% del total), repartidos entre solar fotovoltaica, eólica, termosolar, hidráulica, biomasa y biogás. A esa cifra se sumarían 1.157 MW procedentes de 47 proyectos fotovoltaicos en tramitación y 114 MW de cinco proyectos eólicos también en proceso administrativo.

El nuevo reparto de potencia por provincias, considerando la suma de lo ya instalado y lo que está en tramitación, quedaría así:

  • Sevilla: 6.693,7 MW (21,19%)

  • Cádiz: 6.500,5 MW (20,58%)

  • Málaga: 6.352,7 MW (20,11%)

  • Granada: 3.684,2 MW (11,66%)

  • Huelva: 2.678 MW (8,48%)

  • Almería: 2.493,5 MW (7,89%)

  • Córdoba: 2.208,5 MW (6,99%)

  • Jaén: 979,9 MW (3,10%)

El liderazgo se mantendría en Sevilla, seguida muy de cerca por Cádiz y Málaga, mientras que Almería, pese a su potencial solar, quedaría en la sexta posición por volumen total.

A nivel andaluz, la potencia fotovoltaica en tramitación alcanza los 16.224 MW distribuidos en 858 proyectos, mientras que la eólica suma 1.896 MW en 91 proyectos. La fotovoltaica continúa siendo la tecnología con mayor proyección de crecimiento, con especial concentración en provincias como Málaga, Cádiz y Sevilla.

Estos datos, actualizados a 31 de diciembre de 2024, reflejan la situación de las infraestructuras energéticas en funcionamiento y en tramitación en Andalucía, según la información oficial de la Agencia Andaluza de la Energía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios