El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha viajado al corazón del Spaghetti Western en la quinta de sus mesas redondas. La jornada del lunes se centró en el LX aniversario de ‘La muerte tenía un precio’ (For a Few Dollars More), la cinta que, más allá de consolidar la Trilogía del Dólar, se ha erigido como el "punto de inflexión" en la relación histórica entre la provincia y la industria del cine.
Moderada por el periodista y experto en cine Juan Gabriel García, la mesa reunió a los cineastas Tirso Calero, Enrique López Lavigne y Víctor Matellano, quienes compartieron con el público la visión de una película que, con la banda sonora de Ennio Morricone y el rostro de Clint Eastwood, es ya un clásico.
El Choque de un Western Diferente
Los ponentes coincidieron en que la primera vez que vieron la película fue un "shock", algo "distinto a cualquier otro western". Enrique López Lavigne recordó sentir que "eso era lo que yo quería hacer", mientras que Tirso Calero apuntó a la disrupción que suponían "los créditos y la música del principio".
Los expertos desgranaron los elementos técnicos que hicieron de la cinta de Sergio Leone una obra de vanguardia:
-
La combinación dramática de vastos paisajes con los primerísimos planos de los ojos de los personajes.
-
El uso revolucionario de la música, que Morricone componía incluso para ser utilizada durante las secuencias de actuación.
-
La dificultad del rodaje, con hasta cuatro idiomas empleados en el set (inglés, italiano, español y alemán), un caos creativo que funcionó.
Víctor Matellano destacó la gran acogida en España gracias a la coproducción, mientras que los tres participantes coincidieron en señalar la importancia del productor Alberto Grimaldi en el proyecto, y en coronar a ‘La muerte tenía un precio’ como la mejor de la trilogía.
El Legado Almeriense: Un Aeropuerto para el Cine
El momento más revelador de la mesa redonda fue cuando Tirso Calero enfatizó la dimensión histórica de la película para Almería. Calero argumentó que la influencia de la cinta fue tal que desencadenó una necesidad estructural urgente en la provincia.
"Si ‘La muerte tenía un precio’ es de 1965, el aeropuerto de Almería se inauguró a principios de 1968", apuntó Calero, sugiriendo que "a raíz de esta película todos querían hacer un spaghetti western en Almería".
El encuentro consolidó la idea de que la cinta no solo pertenece a la historia del cine, sino que es una pieza fundamental en la identidad cinematográfica y hasta urbanística de Almería.
Próximas Mesas Redondas en FICAL
Tras este exitoso homenaje, FICAL continúa con su agenda de encuentros profesionales:
-
Miércoles, 19 de noviembre (19:00 horas): ‘Formar para rodar: el futuro del talento audiovisual en Andalucía’, coordinada por TESA, con foco en el talento local.
-
Viernes, 21 de noviembre (18:00 horas): Moisés Rodríguez abordará el papel de los actores secundarios en el cine.
-
Sábado, 22 de noviembre (17:00 horas): Elena Sánchez cerrará el ciclo celebrando los diez años del programa ‘Historia de nuestro cine’ (TVE).