La ciudad de Almería ha sido elegida por unanimidad sede del 53 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (Parjap), principal encuentro del sector organizado por la Asociación Nacional Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) que tendrá lugar en 2027. La designación ha tenido lugar durante la edición que se está celebrando esta semana en Marbella y en la que se han dado cita más de medio millar de personas.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha destacado el “gran honor” que supone “haber sido elegidos como sede de un evento que tiene tanta repercusión y aceptación a nivel nacional” y que reúne anualmente a medio millar de expertos, administraciones públicas, técnicos municipales o empresarios.
“Gracias a estos congresos y a la colaboración de los expertos, los Ayuntamientos podemos gestionar de una manera más eficiente las zonas verdes, elaborando guías y manuales y habilitando las ordenanzas municipales y los marcos jurídicos para que se puedan desarrollar la renaturalización de las ciudades”, ha dicho la alcaldesa, quien ha valorado “muy positivamente” que Almería haya sido designada como sede en el año 2027 “para poder enseñarle al mundo todo lo que estamos haciendo para preservar nuestros parques y jardines y la biodiversidad en una de las zonas más áridas de Europa”.
Por su parte, el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura, que ha asistido a la clausura del congreso, ha valorado que albergar el evento “significa que en Almería, la ciudad donde menos llueve de España, estamos trabajando en el camino adecuado para avanzar hacia una ciudad más verde y sostenible” y supondrá “un importante espaldarazo turístico y económico de proyección nacional”.
El edil ha recordado el interés de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, en albergar esta cita anual “para poner en valor la infraestructura verde con la que cuenta la ciudad, con casi dos millones de metros cuadrados de zonas verdes y un bosque urbano formado por 50.000 ejemplares, de los cuales 94 son singulares y de gran porte”.
“Nuestros parques y jardines son mucho más que áreas de ocio: son escenarios de encuentro ciudadano y actividad física en donde se redefine la experiencia urbana, promoviendo salud, inclusión, cohesión social y potenciación cultural y turística de zonas deterioradas, como hemos conseguido, por ejemplo, con el Jardín Mediterráneo de La Hoya y la remodelación del Cerro de San Cristóbal, entre otros espacios. Actuaciones que reflejan bien el espíritu de esta asociación: dejar atrás la gestión tradicional para priorizar el bienestar integral”, ha dicho Segura.
Futuro verde
En este contexto ha incluido el “compromiso económico del Ayuntamiento de Almería con el futuro Verde ya que el Área de Zonas Verdes cuenta con un presupuesto anual superior a los 13 millones de euros, lo que supone un 12% más que en ejercicios anteriores. “Este incremento no solo asegura el mantenimiento de nuestros espacios, sino que permite innovar en técnicas de riego eficiente, especies autóctonas y restauración de suelos. Es una muestra clara de que invertir en verde no es un gasto, sino un paso estratégico hacia la biodiversidad y la resiliencia urbana”, ha añadido.
“Ser la ciudad en la que menos llueve de España nos ha convertido en pioneros en gestión sostenible del agua y la vegetación. Cuidamos cada gota y cada árbol con tecnología y conocimiento local, integrando infraestructura verde y azul para maximizar recursos escasos”, ha continuado el edil en su intervención durante el Parjap, donde ha asegurado que “este contexto, junto a su clima privilegiado, su estilo de vida mediterráneo, su calidad de vida, su gastronomía, su patrimonio cultural y su infraestructura hotelera, hacen de Almería un escenario idóneo para la celebración de este importante encuentro profesional, donde podremos intercambiar conocimientos, generar sinergias y avanzar hacia ciudades más verdes, saludables y resilientes”.
Sobre el Parjap
El Parjap es un foro de encuentro de personal técnico de la administración pública, responsables de empresas de mantenimiento y conservación, consultoras, empresas de jardinería, estudiantes universitarios o de formación profesional y personas interesadas en el sector. En esta edición, que se está celebrando en Marbella, Almería ha estado representada tanto por el concejal Juan José Segura como por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, quien impartió una ponencia en la jornada inaugural. En el encuentro han participando especialistas nacionales e internacionales procedentes de países como Colombia, Suiza o Italia así como de distintas comunidades autónomas y municipios españoles.