www.noticiasdealmeria.com
El Ayuntamiento elabora el primer estudio integral sobre la vivienda turística en la ciudad
Ampliar

El Ayuntamiento elabora el primer estudio integral sobre la vivienda turística en la ciudad

Una herramienta estratégica para reforzar la política municipal de vivienda y garantizar el equilibrio entre turismo y vida residencial

jueves 18 de septiembre de 2025, 16:12h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha elaborado el primer Estudio sobre la Vivienda Turística en el municipio de Almería 2024, un trabajo de referencia que constituye la primera radiografía integral del fenómeno de las vividas de uso turístico (VUT) en la capital, que ahora será puesto a disposición pública para su conocimiento a nivel político y social.

El análisis, elaborado por encargo de la Gerencia de Urbanismo, “permite hoy disponer de un diagnóstico detallado de la situación actual, su evolución y su impacto en la ciudad”, ha explicado la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, avanzando las líneas estratégicas de este trabajo al que ahora comenzará a darse difusión pública y que será objeto además de “mesas de trabajo con la participación directa de grupos políticos y sectores implicados en aras al mayor consenso posible”.

El documento responde a la necesidad de abordar con rigor técnico y visión de futuro un fenómeno de gran dinamismo, impulsado por las plataformas digitales y la creciente demanda de alojamientos alternativos por parte de los viajeros. Su finalidad es doble, según ha trasladado Cabrera, “por un lado, orientar la toma de decisiones en materia de regulación y control del uso turístico; y, por otro, servir de base de trabajo para consolidar y profundizar en la política municipal de vivienda que impulsa el Ayuntamiento de Almería, con el objetivo de proteger la función social de la vivienda, garantizar la convivencia vecinal y compatibilizar el desarrollo turístico con la vida residencial”.


Principales conclusiones del estudio

  • El análisis y diagnóstico de la situación de la vivienda turística en la ciudad de Almería, encargado para su elaboración al arquitecto Pablo Javier García-Pellicer, pone de relieve que Almería presenta actualmente una proporción de viviendas turísticas inferior a la media española, andaluza y provincial, así como a la de otras capitales andaluzas de su entorno.

Con 1.516 viviendas y apartamentos turísticos, de acuerdo a las cifras del Registro Andaluz de Turismo, los datos valorados por este estudio serían inferiores a poblaciones como Roquetas de Mar, con la mitad de población de Almería, o una cifra similar a Níjar, en este caso con una población seis veces menor que Almería.

Según este estudio, comparativamente a otras capitales de provincia, Granada contaría con dos veces más viviendas turísticas, con muy pocos más habitantes, y Málaga ocho veces más, siendo tres veces superior en población.


Como significa este estudio es a partir de la pandemia de 2020 cuando el crecimiento de este tipo de alojamientos se ha triplicado y el 57% de la oferta turística del municipio corresponde ya a este tipo de alojamientos, evidenciando una tendencia de expansión.

  • Aunque las VUT representan solo el 1,5% del parque total de viviendas, en determinadas zonas –Centro Histórico, El Zapillo, Retamar-El Toyo y Cabo de Gata– se constata la mayor concentración de viviendas turísticas, de manera exponencial en el Centro Histórico (404 viviendas). En esta zona, buena parte de la nueva oferta se está generando mediante la rehabilitación de edificios completos que se encontraban vacíos o en estado de deterioro, lo que contribuye a su revitalización.
  • Actualmente en Almería se ofertan cuatro veces más viviendas para alquiler turístico que para alquiler residencial, lo que refleja la preferencia de muchos propietarios por el uso turístico frente al residencial debido a su mayor rentabilidad y seguridad jurídica.
  • Otro de los aspectos destacados es que la oferta de plazas en viviendas turísticas representa más de la mitad del total del alojamiento turístico de la ciudad, lo que las convierte en un elemento relevante para la calidad y el atractivo de la oferta turística de Almería. Ante esta situación, se subraya la importancia de garantizar un control adecuado de la oferta no regulada.
  • La futura llegada de la Alta Velocidad a la ciudad podría incrementar en al menos un 15% la demanda de alojamiento turístico urbano y no estacional.


Recomendaciones estratégicas


Con base en este diagnóstico, el estudio plantea un conjunto de líneas de actuación orientadas a equilibrar el desarrollo turístico y la política de vivienda en la ciudad:

  • Definir zonas de saturación turística y establecer límites de implantación en función de criterios objetivos, como la proporción de VUT sobre el parque residencial o sobre la población residente.
  • Fortalecer el control municipal, mediante la exigencia de licencia previa a la inscripción en el Registro de Turismo, lo que permitirá una supervisión más directa de la actividad.
  • Asegurar la reversibilidad del uso turístico al residencial, garantizando que las viviendas y apartamentos turísticos cumplan condiciones de habitabilidad que permitan su retorno al mercado de vivienda ordinaria.
  • Reforzar la lucha contra la clandestinidad y mejorar la calidad de la oferta, intensificando las inspecciones, sancionando las prácticas irregulares y fomentando un turismo sostenible y ordenado.


Compromiso municipal


La concejala de Urbanismo y Vivienda ha subrayada tras adelantar estos datos que “este estudio no es un punto de llegada, sino de partida, un trabajo que se irá actualizando año a año”. Se trata, en definitiva, de una herramienta técnica que permitirá diseñar y aplicar medidas proporcionadas y eficaces en el marco de una estrategia integral de vivienda, que busca compatibilizar la actividad económica y turística con el derecho a la vivienda, la cohesión social y la calidad de vida en los barrios.

“Con este diagnóstico ponemos sobre la mesa datos objetivos y herramientas de análisis que nos ayudarán a tomar decisiones equilibradas y responsables. Nuestro compromiso es que el crecimiento turístico de Almería se desarrolle de manera ordenada y sostenible, garantizando siempre la función social de la vivienda y la convivencia de nuestros vecinos”, reconocía Cabrera.

En esta línea, la edil popular ha emplazado a los diferentes grupos políticos del consistorio “a participar en las mesas de trabajo a las que van a ser convocados para conocer y debatir este trabajo, documento que facultará al consistorio hacia un mejor conocimiento y control de la situación de la vivienda turística y en su estrategia para la promoción y fomento del acceso a la vivienda en la capital”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios