El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha dado inicio a una de sus actividades más emblemáticas, el Maratón 48x3, que en su edición de 2025 rinde homenaje al sesenta aniversario de 'La Muerte Tenía un Precio', un hito del western dirigido por Sergio Leone y rodado en la provincia. La jornada de hoy ha estado marcada por el sorteo de la temática central sobre la que deberán girar los cortometrajes a realizar por los equipos participantes.
El Maratón 48x3 es un concurso de carácter didáctico y competitivo en el que seis equipos aceptan el desafío de crear un cortometraje en tres sesiones de cuarenta y ocho horas cada una, cubriendo todas las fases de producción. Los equipos seleccionados, de un total de doce inscritos en una de las ediciones con mayor número de solicitudes, deberán demostrar su talento, creatividad y compañerismo.
A prueba con "El Manco"
La temática escogida al azar, mediante una mano inocente de un miembro de uno de los seis equipos, ha sido "El Manco". Este concepto deberá quedar reflejado en las historias que nazcan de este concurso, enmarcado en la XXIV edición de FICAL. Las temáticas barajadas, todas ellas relacionadas con el célebre western rodado en Almería, incluían también "La Muerte Tenía un Precio", "No me Salía la Cuenta" y "Cazador de Recompensas". El sorteo contó con la presencia de la vicepresidenta de la Diputación, Almudena Morales, el director de FICAL, Enrique Iznaola, y el tutor de la actividad, Nico Fernández.
La vicepresidenta, Almudena Morales, recordó que los cortos representan el "alma matriz de FICAL" y que el 48x3 es uno de los concursos más esperados por el público. Destacó el valor y apoyo que la Diputación de Almería ofrece al "talento almeriense", señalando que la prueba exigirá de los participantes "toda vuestra creatividad, ingenio y esfuerzo". Por su parte, Enrique Iznaola, director del Festival, recalcó que el maratón es una "pieza clave" que busca fomentar la creación de los autores y autoras de Almería, contando en esta ocasión con la participación de Salva Calvo como tutor, director de películas como 'Los últimos de Filipinas' y ganador de un Goya a la dirección por 'Adú'. Iznaola subrayó que el certamen persigue una finalidad que va más allá del rodaje, buscando la colaboración y la generación de sinergias entre los equipos, con el objetivo de que surjan "buenas obras".
Nico Fernández, coordinador de la actividad, resaltó que se trata de una de las iniciativas más longevas del festival, que reúne tanto a participantes con experiencia en ediciones anteriores como a aquellos que se estrenan. Fernández enfatizó que en el maratón se encuentra "la cantera y el futuro del audiovisual de la provincia", añadiendo que prácticamente todos los profesionales en activo de Almería han pasado en algún momento por esta actividad. Tras la elección del tema, el realizador almeriense Nico Fernández impartió la primera clase para orientar a los equipos en el proceso creativo.
El objetivo final del certamen es la realización de un cortometraje de tres minutos de duración en la provincia de Almería. El proceso se divide en tres fases principales: la elaboración del guion, la grabación y, finalmente, la edición, que se llevará a cabo en un estudio con acceso a softwares profesionales de edición como Final Cut Pro X, Adobe Premiere o DaVinci Resolve. Una vez terminados, los cortometrajes se exhibirán en una de las sesiones de FICAL, permitiendo al público disfrutarlos en pantalla grande. Los resultados de los proyectos se esperan ver en aproximadamente un mes.