www.noticiasdealmeria.com
El Pleno de El Ejido exige al Gobierno central frenar la inmigración irregular
Ampliar

El Pleno de El Ejido exige al Gobierno central frenar la inmigración irregular

martes 09 de septiembre de 2025, 19:59h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de El Ejido ha aprobado una moción impulsada por el equipo de gobierno del Partido Popular (PP) para exigir al Gobierno central que "frene la inmigración ilegal y luche contra las mafias que trafican con personas". El texto, que también solicita una mayor financiación para la localidad, obtuvo el respaldo de la mayoría absoluta del PP y de Vox, mientras que el PSOE y una edil no adscrita se opusieron a la propuesta.

La moción, defendida por el alcalde Francisco Góngora, subraya que la situación actual en el municipio es insostenible debido a lo que él considera una "política de puertas abiertas" por parte del Ejecutivo nacional, impulsada por "la complacencia del PSOE" ante las posturas de "Podemos o Sumar". Góngora ha insistido en la necesidad de implementar un modelo de inmigración "legal, ordenada, sin marginalidades, que atienda a la empleabilidad y capacidad de acogida de nuestro territorio" y que, además, "aplique la Ley de Extranjería".

Demanda de financiación

El texto aprobado en el pleno reclama una mayor dotación económica para El Ejido, argumentando que es una forma de garantizar el "principio de solidaridad" establecido en la Constitución, dada la elevada incidencia de los flujos migratorios en la localidad. El alcalde ha expresado su preocupación por el llamado "efecto llamada" que, en su opinión, generan las medidas de protección transitorias para solicitantes de asilo. En este sentido, ha criticado que se les aloje en hoteles, una práctica que califica de "cronificada" a pesar de que debería ser una solución "coyuntural".

El Ejido, con una población superior a los 90.000 habitantes, cuenta con casi un tercio de residentes de origen extranjero. Según las estimaciones del consistorio, más de 4.000 personas se encuentran en situación irregular de forma permanente. Durante el debate, se destacó el trabajo de la Policía Local, que entre junio y agosto, actuó en la llegada de siete embarcaciones a las costas del municipio, interceptando a 147 migrantes irregulares, incluyendo a nueve menores.

Además de la cuestión financiera, la moción demanda más recursos humanos y materiales para las fuerzas de seguridad del Estado, para que puedan "hacer frente a la avalancha de inmigrantes que llega a nuestras costas" y combatir eficazmente las redes de tráfico de personas. El alcalde ha recordado que sindicatos policiales y asociaciones han denunciado en reiteradas ocasiones la falta de medios para afrontar la llegada constante de pateras a la costa mediterránea española. Góngora enfatizó que, aunque el municipio valora la contribución de los trabajadores extranjeros en la agricultura intensiva de la zona, la inmigración irregular presenta un "problema" que va más allá de la simple demanda de mano de obra.

Reacciones de la oposición

La portavoz de Vox, Beatriz Sánchez, si bien apoyó la moción, criticó la petición de fondos adicionales, argumentando que esto "es institucionalizar el efecto llamada". Sánchez, que ha vinculado la delincuencia en el municipio con la migración, defendió que la moción pide la aplicación de la Ley de Extranjería para frenar la inmigración irregular, mientras que la solicitud de subvenciones podría dar el mensaje de que "sigan viniendo". El alcalde, por su parte, reprochó a Sánchez su "demagogia", aclarando que los fondos son para atender a quienes "están aquí legalmente".

El portavoz del PSOE, José Miguel Alarcón, instó al alcalde a no "hacerle el trabajo a Vox" con este tipo de mociones, que considera reiterativas y que "alientan a la extrema derecha". Alarcón defendió que "El Ejido va a seguir siendo un pueblo multicultural, porque el futuro de El Ejido pasa por la inmigración", y aunque se mostró a favor de luchar contra las mafias, reconoció las dificultades de vigilar la frontera marítima. Para el socialista, la moción no propone "soluciones reales, sino una política de exclusión".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios