⚖️ El Partido Popular aprueba en solitario su moción sobre inmigración en Almería ante el rechazo unánime de la oposición
.
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha acogido un intenso debate sobre la gestión de la inmigración, impulsado por una moción del equipo de Gobierno del Partido Popular, que finalmente solo ha salido adelante gracias a su mayoría absoluta. La moción, defendida por el concejal popular Óscar Bleda, buscaba solicitar al Estado español una política migratoria "responsable, humanitaria y sostenible".
Partido Popular: Orden, Integración y Seguridad
Óscar Bleda, concejal del PP, ha defendido la moción haciendo un "llamamiento" a la necesidad de gestionar la migración como "una herramienta para integrar" y no "no mirar, no hacer caso, dejar que se desarrolle sin control alguno". Ha recalcado que Almería es una "ciudad acogedora por historia y por vocación", donde la economía, especialmente el sector agroalimentario, "ha sido impulsado por la labor de miles de personas migrantes".
No obstante, ha advertido que desde hace unos años se está siendo "testigos de cómo hay un descontrol en esos flujos migratorios y cómo se atiende a estas realidades", lo que genera "una serie de brechas que los diferentes partidos puedan aprovechar para lanzar mensajes que equivocan a la sociedad".
Bleda ha señalado directamente al Gobierno central, afirmando que sus políticas "no buscan realmente tender la mano, no buscan realmente ayudar a las personas, sino simplemente poner parches". Como ejemplo, ha citado la situación de los menores extranjeros no acompañados, cuya financiación del Gobierno ha calificado de "claramente insuficiente". Ha criticado que, tras la derivación de personas a la península, se cubren sus "necesidades básicas, pero una vez cubierto eso, poco más o nada se hace", lo que aboca a muchos a la "economía sumergida" por "no tener opciones ningunas".
El concejal ha manifestado que el PP defiende una política migratoria que se base en la "legalidad, la del orden, integración y seguridad". Entre los acuerdos planteados, que finalmente solo han contado con el apoyo de su grupo, se incluye "ver y estudiar de manera real contrataciones en origen, que prioricen sectores con déficit estructural", un "plan nacional de migración" y un marco de cooperación "Estado-Ayuntamiento" para detectar necesidades laborales locales y proveer recursos suficientes para la acogida.
Podemos-Izquierda Unida: Denuncia de "Hipocresía"
El portavoz de Podemos-Izquierda Unida, Alejandro Lorenzo, ha criticado duramente la iniciativa, calificándola de "un ejemplo más de esa hipocresía política que les caracteriza". El edil ha asegurado que el PP, con "palabras bonitas y voluntarias", busca "seguir tratando a las personas migrantes como manos de obra baratas, como piezas reemplazables del sistema económico y no como seres humanos con derechos".
Lorenzo ha arremetido contra lo que considera el modelo migratorio del PP: "que las personas migrantes sean bienvenidas solo mientras sirven para recoger los frutos de los invernaderos, para limpiar las calles o para levantar nuestros edificios, y que, después, se las expulse, se las olvide o se las condene a vivir entre plásticos".
Ha acusado al PP de utilizar la misma terminología que la extrema derecha: "todo su texto está plagado de palabras que usa la extrema derecha, señor Bleda, presión social, descontrol migratorio, vacíos legales", concluyendo que el discurso popular no habla de "integración", sino de "control", y no de "humanidad", sino de "utilitarismo".
Además, el portavoz ha exigido al PP que no hable de integración laboral cuando, según ha denunciado, su modelo económico se basa en mantener "a miles de trabajadores migrantes sin papeles, sin contratos y sin derechos de ninguna clase". El voto de su grupo ha sido en contra, reivindicando "más papeles, más derechos y más dignidad y menos Partido Popular".
Vox: Acusa al PP de "bandazos" electoralistas
Juan Francisco Rojas, portavoz de Vox, ha sido crítico con la posición del Partido Popular, al que ha acusado de moverse por intereses electorales: "¿Cómo se nota que ya suenan tambores electorales? El PP los percibe, ¿verdad?".
Rojas ha señalado las contradicciones históricas del PP en materia migratoria, mencionando que "en Andalucía el Partido Popular ha votado sistemáticamente en contra de medidas que hemos propuesto para el traslado y acogida de inmigrantes ilegales fuera de España" y que presidentes anteriores del PP, como Aznar o Rajoy, llevaron a cabo "regularizaciones masivas".
Ha insistido en que el PP se opone a las propuestas de Vox para el control migratorio y que la moción presentada es un "paripé que ustedes se han montado ahora por eso, por los tambores electoralistas que se avecinan". El portavoz ha calificado la iniciativa de "un corto y pega de promesas que ya hizo en su momento Rajoy, incumplidas", por lo que su voto también ha sido en contra.
PSOE: El Gobierno de España "ya está trabajando"
Adriana Valverde, portavoz socialista en este punto, ha justificado el voto en contra de su grupo argumentando que "el Gobierno de España ya está trabajando en políticas migratorias por la integración de los migrantes". La concejal ha defendido la importancia de la migración para el país, la Comunidad Autónoma y la ciudad, señalando que "la migración es una garantía de crecimiento económico".
Valverde ha atacado la exposición de motivos de la moción, considerándola una "iniciativa para confrontar con el Gobierno de España". Ha desmentido el supuesto "descontrol" de flujos migratorios del que habla el PP, poniendo el foco en la gestión de la Junta de Andalucía. Ha asegurado que "en 2018, en Andalucía, había el doble de plazas en los centros de acogida para menores extranjeros no acompañados que al día de hoy" y que el Gobierno andaluz "ha preferido abrazar el discurso de la extrema derecha y ha reducido a la mitad las plazas de los centros de menores extranjeros".
La portavoz socialista ha enumerado las políticas del Gobierno de España para la integración, como el nuevo Reglamento de Extranjería, efectivo desde mayo de 2025, con pilares en la formación, el empleo y la reagrupación familiar. También ha citado la modificación de la Ley de Extranjería para facilitar el trabajo a partir de los 16 años y la implementación de un "nuevo sistema de reparto obligatorio entre comunidades autónomas" con un fondo de 100 millones de euros para financiar la reubicación, buscando aliviar la presión en los territorios de entrada como Canarias.