Las diputadas nacionales del Partido Popular de Almería, Maribel S. Torregrosa y Ana Martínez Labella, junto a la senadora Carmen Belén López y el portavoz del PP en Almería, Carlos Sánchez, han comparecido para defender el Plan de Inmigración propuesto por el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. En su intervención, han criticado la "pinza" que, a su juicio, se ha formado esta semana en el Congreso de los Diputados entre el PSOE y VOX, impidiendo la aprobación de varios puntos considerados clave dentro del Plan del PP para abordar la migración.
Maribel S. Torregrosa ha destacado la relevancia de la situación en Almería, señalando que es la provincia de toda la península ibérica donde más ha aumentado la inmigración irregular en lo que va de año, con un incremento superior al $20\%$ respecto a 2024. La diputada ha lamentado la inacción del Gobierno de España en esta materia, acusándolo de "mirar para otro lado" y permitir que "las mafias campen a sus anchas", algo que se constata diariamente en las costas almerienses. Además, ha mencionado un informe que indica que más de $10.000$ personas migrantes murieron intentando llegar a las costas españolas solo en 2024, calificando de "cruel e inhumano" esta pérdida de vidas que achaca al "efecto llamada" provocado por la "irresponsabilidad del Gobierno de Sánchez".
La representante del PP ha denunciado que los votos del PSOE y VOX han impedido la puesta en marcha de un sistema de visados que establecería un vínculo directo entre la inmigración y el mercado laboral, así como que las expulsiones sean la regla general en el caso de que se cometan delitos graves o exista reincidencia dolosa. De igual modo, han sido rechazadas medidas para revisar los controles antifraude, la exigencia de la ausencia de antecedentes penales para quienes quieran residir en España y la revisión del sistema de prestaciones como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para vincular su percepción a la búsqueda activa de empleo. Torregrosa ha considerado que estas son medidas con las que "cualquier español o inmigrante regularizado en nuestro país estarían de acuerdo", y ha acusado a PSOE y VOX de "retroalimentarse con el único objetivo de descalificar y destruir al PP" al negar su apoyo a estas propuestas que buscan poner orden al descontrol migratorio.
La diputada también ha apuntado directamente a VOX, criticando su "hipocresía" al "defender una cosa en la calle y votar en contra de ello en el Congreso", refiriéndose a aspectos como la exigencia de ausencia de antecedentes penales o la expulsión por delitos graves. Ha advertido que a esta formación "no le interesa trabajar en resolver el problema de la inmigración irregular", ya que ello implicaría la caída de su discurso.
El Partido Popular, según Torregrosa, se distancia tanto de lo que califica como "efecto llamada irresponsable" del Gobierno, que "juega con la vida de miles de personas", como de la postura de VOX, que a su juicio "criminaliza y estigmatiza al extranjero solo por el hecho de serlo". En contraposición, el PP aboga por el Plan de Inmigración de Feijóo, que define como real, humano, serio, sensato y constitucional, centrado en proteger las fronteras y defender la integración mediante la garantía del orden y la legalidad.
La representante popular ha enfatizado el llamamiento a la sensatez y al orden, asegurando que "quien venga a aportar, sumar, respetar nuestras normas, nuestros valores y a trabajar será bienvenido y quien venga a delinquir será expulsado". Ha insistido en que en España y, específicamente en Almería, se convive con la inmigración y esta es necesaria, pero no a cualquier precio. El objetivo, ha dicho, es que los inmigrantes tengan los mismos derechos y obligaciones que los españoles, siendo el empleo la "puerta de entrada" y la "mejor garantía de integración".
Finalmente, la diputada ha desglosado algunas de las iniciativas del Plan Nacional de Inmigración del Partido Popular. Entre ellas, se incluye centralizar las competencias de inmigración en una única autoridad, en contraste con los cinco ministerios que actualmente se ocupan de la materia. También se contempla elevar el nivel de exigencia lingüística, cultural y constitucional para la adquisición de la nacionalidad española, proteger las fronteras y defender la igualdad de derechos, pero también de deberes. Se reitera, además, la necesidad de que el Ingreso Mínimo Vital esté condicionado a la búsqueda activa de empleo, para evitar subsidios permanentes sin la voluntad de trabajar.