www.noticiasdealmeria.com
El PP pide reconocer a Lorenzo Ferrar Maldonado como descubridor del estrecho de Bering
Ampliar

El PP pide reconocer a Lorenzo Ferrar Maldonado como descubridor del estrecho de Bering

Carmen Belén López señala que “su reconocimiento supone una cuestión de justicia histórica y una oportunidad para dar a conocer a nuevas generaciones el legado de un almeriense universal”

domingo 02 de noviembre de 2025, 10:26h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La senadora del Partido Popular de Almería, Carmen Belén López, ha registrado una moción para que se debata en la Comisión de Cultura de la Cámara Alta, en la que se insta al Gobierno de España a conmemorar oficialmente el IV centenario del fallecimiento del almeriense Lorenzo Ferrar Maldonado (1625-2025) mediante un programa de actos académicos, culturales y divulgativos, así como que se le reconozca públicamente como descubridor del estrecho de Bering en 1588, restituyendo su lugar en la historia de los grandes descubridores geográficos.


López Zapata explica que, por razones de Estado, el descubrimiento del estrecho de Anián, hoy conocido como estrecho de Bering, fue silenciado y su memoria relegada, mientras otros países utilizaban informes en exploraciones posteriores.


Es por ello, que ahora que se cumple el IV centenario del fallecimiento de Lorenzo Ferrer, “es un buen momento para rescatar la verdad histórica, reconocer que fue un navegante español quien alcanzó este estrecho en 1588 y poner en valor su legado científico, su valentía en aguas del Ártico y su contribución al conocimiento geográfico universal”.


Carmen Belén López insiste en que “el reconocimiento de este virgitano supone una cuestión de justicia histórica y una oportunidad para dar a conocer a nuevas generaciones el legado de un almeriense universal” que describió con extraordinaria precisión la geografía, fauna, corrientes marinas y fenómenos naturales propios del Ártico y del actual estrecho de Bering.


En la moción, el PP pide también que se promueva una exposición itinerante sobre su vida y legado en colaboración con instituciones como el Museo Naval, el Archivo General de Indias, la Real Academia de la Historia y la Universidad de Almería; que se impulse la edición crítica, digitalización y difusión de sus principales obras, especialmente la Relación del descubrimiento del estrecho de Anián y la Imagen del mundo sobre la esfera; desarrollar materiales educativos y actividades de divulgación que incorporen su figura a los currículos escolares y universitarios, resaltando su papel en la historia de la exploración y la ciencia españolas; colaborar con las administraciones locales y autonómicas para poner en valor su memoria en Berja, Guadix y Almería, fomentando rutas culturales y turísticas vinculadas a su figura; e impulsar a través del Instituto Cervantes un programa internacional de conferencias, exposiciones y publicaciones sobre Lorenzo Ferrar Maldonado, que dé a conocer en el exterior su contribución a la exploración del Ártico y a la historia universal de la navegación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios