Izquierda Unida Almería hace un llamamiento a la ciudadanía para participar en la manifestación del próximo 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que partirá a las 19:00 horas desde el Parque de la Estación en Almería capital y en la que participará la organización de izquierdas bajo la pancarta “Nuestros cuerpos no están hechos para sus violencias”. La coordinadora provincial de IU, María Jesús Amate, ha subrayado que “no hablamos de cifras, hablamos de vidas. Cada caso es una mujer que merece vivir libre de miedo”.
En la provincia de Almería la violencia machista sigue golpeando con fuerza. Más de tres mil mujeres tienen casos activos en el sistema Viogén y este mismo año la provincia ha vuelto a llorar la pérdida de una vecina asesinada por su pareja. A ello se suman las denuncias por agresiones sexuales, que mantienen a Almería entre las provincias andaluzas más afectadas. “Son datos que duelen, pero detrás de cada número hay una historia de angustia, de silencio y de resistencia”, ha señalado Amate.
La dirigente de IU ha criticado la falta de recursos y la desigual atención que reciben las mujeres según el municipio en el que vivan. “Mientras se cierran servicios en pueblos pequeños, la Diputación y la Junta prefieren invertir en propaganda. Y es que cuando una mujer no encuentra apoyo en su centro de salud o en su ayuntamiento, la violencia se multiplica”, ha denunciado. Amate ha insistido en que la violencia de género no es un problema privado, sino una cuestión política y social que exige inversión y compromiso real. “No podemos permitir que las mujeres de Almería tengan que recurrir a la sanidad privada o a la justicia por su cuenta para sentirse seguras. La protección debe ser pública, cercana y garantizada”, ha añadido.
El manifiesto de IU Almería reclama más recursos en los municipios pequeños, atención integral y cercana con psicólogos, trabajadores sociales y profesionales de la salud disponibles en toda la provincia, educación en igualdad desde la infancia y un compromiso político real que no se esconda detrás de campañas publicitarias mientras se recortan servicios. “Queremos llenar las calles de Almería para decir alto y claro que no vamos a tolerar ni una agresión más, ni un asesinato más. Que las mujeres de esta provincia merecen vivir libres y seguras. Nuestros cuerpos no están hechos para sus violencias”, ha concluido Amate.