www.noticiasdealmeria.com
El PSOE lamenta que la Junta vacíe la costa de Níjar de médicos justo cuando se multiplica la población

El PSOE lamenta que la Junta vacíe la costa de Níjar de médicos justo cuando se multiplica la población

Esperanza Pérez: “El modelo sanitario de Moreno Bonilla en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es insostenible”

viernes 08 de agosto de 2025, 12:08h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El PSOE de Níjar ha lamentado que justo cuando miles de visitantes acuden cada día al Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, las infraestructuras sanitarias de la zona “muestren una preocupante falta de medios y personal, sin apenas horario de atención al público y contradiciendo las declaraciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, que afirma haber reforzado la sanidad pública este verano con más recursos que en 2018”, según la portavoz socialista nijareña, Esperanza Pérez Felices.

“La comparación con el verano de 2018 hecha desde el gobierno de Juanma Moreno es engañosa porque ignora que la presión demográfica en la costa nijareña ha aumentado de forma significativa”, ha puntualizado Esperanza Pérez, quien asegura que según fuentes del sector turístico y las proyecciones de población flotante, núcleos como San José, Las Negras, Agua Amarga o La Isleta del Moro “llegan a multiplicar por diez su población durante los meses de julio y agosto, alcanzando picos de hasta 70.000 personas en el conjunto del litoral nijareño, en un entorno protegido que carece de servicios esenciales suficientes”.

En este contexto, los horarios de los consultorios médicos costeros, encargados de dar cobertura sanitaria a toda esta población estacional, “evidencian una alarmante precariedad” cuando, por ejemplo, en San José “hay un único centro de atención diaria de lunes a domingo, de 08:00 a 19:30 horas; en Las Negras, sólo abre martes y jueves de 08:00 a 12:00; en la Isleta del Moro, sólo hay atención los martes de ocho a once de la mañana y en el Pozo de los Frailes, tan sólo abre los jueves de 08:00 a 10:30, aproximadamente”. En Rodalquilar, ha continuado la portavoz socialista, la situación es peor, porque el centro de salud está cerrado desde junio y “así estará hasta octubre”.

“Esta dotación resulta manifiestamente insuficiente para atender situaciones de urgencia o patologías comunes que requieren atención inmediata, generando saturación en el centro de San José y obligando a muchos usuarios a desplazarse hasta Níjar pueblo o incluso hasta el Hospital de El Toyo en Almería capital, con tiempos de espera inasumibles”, ha lamentado Esperanza Pérez quien recuerda que este escenario “ya fue anticipado” por el PSOE de Níjar ya que “en diversas intervenciones públicas y en el pleno municipal se advirtió sobre el deterioro progresivo de la atención sanitaria en Níjar” y se solicitaron nueve médicos de familia adicionales, para evitar cupos superiores a los 2.000 pacientes por facultativo; un pediatra más para reforzar la atención infantil especialmente en San Isidro y Níjar casco, y una ambulancia medicalizada, que permita responder con rapidez ante emergencias en un municipio de gran extensión territorial. Además, ha denunciado que “no vamos a tener ambulancias a partir de ahora desde las ocho de la tarde y hasta las ocho de la mañana” y ha advertido de las consecuencias que esto puede tener.

Cabe recordar que Níjar es uno de los municipios con mayor dispersión geográfica de Andalucía “lo que agrava la inequidad territorial y deja a muchos vecinos de la costa sin una cobertura real, obligando a trasladarse decenas de kilómetros para una atención básica”. “La ciudadanía de Níjar -asociaciones vecinales, colectivos sociales, personal sanitario y vecinos- reclama un modelo sanitario sostenible, adaptado al crecimiento demográfico real y al valor estratégico del Parque Natural de Cabo de Gata como destino turístico internacional”, ha sostenido Esperanza Pérez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios