Los Refugios de la Guerra Civil, cerrados desde el pasado mes de abril, no pueden ser visitados en plena temporada alta. Esta situación provocará que dejen de recibir a unos 13.000 turistas en los meses de junio, julio y agosto, una cifra idéntica a la de visitantes que se registró el año pasado en el mismo periodo.
La noticia de su cierre en plena temporada alta es un golpe para la imagen turística y la economía de nuestra ciudad, especialmente, la del centro y Casco Histórico. El año pasado, estos espacios, vitales para nuestra memoria histórica y cultural, recibieron a cerca de 13.000 visitantes en los meses de verano. Este año, lamentablemente, la cifra será de cero.
Para la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Fátima Herrera, “esta situación no es una casualidad, es la consecuencia de una falta de previsión y una gestión negligente” del equipo de Gobierno.
Al respecto, ha recordado que “hace más de un año, nuestro grupo alertó públicamente del deterioro de las instalaciones y la necesidad urgente de intervenir”, si bien sus advertencias no fueron atendidas. “Ahora --prosigue--, la falta de mantenimiento preventivo y de las obras necesarias, que debieron realizarse en temporada baja, ha revelado, por un incendio en un cuadro eléctrico superior, el deplorable estado de seguridad de los Refugios y obligado a su clausura forzosa”.
Fátima Herrera ha lamentado que “ese cierre, en el corazón de la temporada turística, perjudica directamente a los pequeños negocios del Paseo y su entorno, así como a todas las empresas que viven del turismo en nuestra ciudad”.
Para la portavoz del PSOE, “Almería necesita y merece un Gobierno municipal que planifique con rigor, que gestione con sentido común y que demuestre responsabilidad” y ha destacado que su visión es “la de una gestión pública que se anticipe los problemas, invierta en el mantenimiento de nuestro patrimonio y garantice la seguridad de nuestros visitantes y trabajadores”.
Potencial turístico
La portavoz socialista ha subrayado que Almería tiene “un grandísimo potencial turístico y cultural”, si bien aboga por “priorizar la inversión en el mantenimiento y la mejora de nuestras infraestructuras culturales y turísticas y escuchar las propuestas de los profesionales del sector”.
Ha lamentado que Almería “carece de una planificación turística a largo plazo, a la vista de los bandazos y torpezas que comete este equipo de Gobierno”, asegurando que “es hora de cambiar la improvisación por la planificación porque Almería tiene un futuro prometedor si se gestiona de forma responsable y con visión de futuro”.