Las del Auditorio Municipal Maestro Padilla y el Teatro Apolo son las actividades de la programación del Área de Cultura que mayor visibilidad tienen, pero no son las únicas. Cada mes, la red municipal de bibliotecas recibe numerosas actividades que van desde cuentacuentos infantiles y bebecuentos a cuentacuentos para adultos, talleres infantiles y para adultos, celebración de efemérides, exposiciones… Más de veinte propuestas se desarrollarán en las bibliotecas municipales Central José María Artero, El Alquián, Cabo de Gata y Los Ángeles durante el mes de octubre, tal y como ha presentado hoy el concejal delegado del área, Diego Cruz.
“Si las previsiones se cumplen, en la segunda quincena podremos volver a abrir la Biblioteca Pública Municipal "Los Ángeles" que ha estado cerrada desde el mes de mayo por las obras de remodelación y mejora del edificio del Mercado de Los Ángeles, al que se encuentra anexa” ha avanzado también Diego Cruz.
“Será un mes de octubre de lo más movido y entretenido para las Bibliotecas ya que a los habituales cuentacuentos infantiles, bebecuentos, talleres para escolares y para adultos, sumaremos una celebración especial del Día de las Bibliotecas la semana del 24 de octubre, talleres de Alfabetización Mediática y una nueva exposición, en este caso relacionada con la cultura japonesa”, ha completado el concejal de Cultura.
Además, tras presentar el programa de octubre para la red de bibliotecas, Diego Cruz ha hecho entrega del reconocimiento a los ganadores del concurso "Reto Lector Verano 2025", por el que se ha premiado a los mejores lectores de este verano de la Plataforma Indaloteka. Manuel Puebla Ruiz-Bazán y María Dolores Ventura Álvarez han sido el primer y segundo premio, respectivamente. “Os doy mi enhorabuena porque sois ejemplo y dais sentido al trabajo que se desempeña en nuestra red de bibliotecas”.
Novedades
Si hasta hace una semana la Biblioteca Central fue sede de una exposición de vestuario de la Legión, este mes la sala Guillermo Langle transportará hasta Japón con la exposición fotográfica ‘Miradas Que Cuentan’, de Mari Carmen Membrives Montes. Se podrá visitar de forma totalmente gratuita del 4 al 18 de octubre. Esta comisariada por Nani López y Jorge Monsalve. Y también colabora Grupo Rummikub (Albacete), el pintor Emil Nikolla, el arpista asiático Jesús Roldán Cantos y con la decoración de Irene Pérez Lozano.
Otra de las novedades es que desde este mes la biblioteca se suma como colaborador del Proyecto AMI, con talleres de Alfabetización Mediática Informacional: un programa que permite detectar bulos y enseña a verificar la veracidad de las informaciones. En la web y en las redes de la Biblioteca se informará de las fechas.
En cuanto a la celebración del Día de las Bibliotecas se contará con actividades abiertas al público general y otras concertadas con los centros educativos. Habrá cuentacuentos infantil abierto al público el jueves 23 con ‘Las cestas de caperucita’ en la Biblioteca Central y tres talleres infantiles de ‘Mini libretas’ en El Alquián, Cabo de Gata y Los Ángeles, los días 21, 22 y 23, respectivamente.
Las concertadas con centros educativos serán el cuentacuentos ‘Las cestas de Caperucita’ los días 21, 22 y 23 en Alquián, Cabo de Gata y Los Ángeles, en doble pase matinal cada uno de ellos, y de ‘Mis Viajes Con Papá’, de Lorenzo Silva, el día 24 en la Central, también con doble pase.
Más programación
En cuanto a las actividades habituales habrá bebecuentos el 7 de octubre a las 6 de la tarde en esta Biblioteca con ‘Los Músicos Alegres’. En Cuentacuentos infantiles, habrá tres pases de ‘Superhéroes en el cole’, el 2 en El Alquián, el 9 en Cabo de Gata y el 16 en la Central; y ‘Los atrapamiedos’ (relacionado con Halloween), los días 28, 29 y 30 de octubre en El Alquián, Los Ángeles y Cabo de Gata.
En talleres infantiles habrá dos distintos. “Lanza Pompones” los días 14 y 16 de octubre en El Alquián y Cabo de Gata, respectivamente, y “Spooky Ghost”, también en vísperas de Halloween, el 30 de octubre en la Biblioteca Central.
Los Cuentacuentos para Adultos han confirmado su buena acogida y tendremos uno el 20 de octubre, aquí en la Central, titulado ‘La fábrica de etiquetas’. En talleres para adultos habrá dos en la Biblioteca Central, a las 11.30 horas: el día 8 sobre soluciones prácticas para la vida diaria con el móvil y el día 28 con realización de ‘Mandalas de madera’.