El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Albaida de Almería ha recibido una partida de 60.000 euros dentro del plan 'Mejora tu centro' de la Junta de Andalucía destinada al confort térmico, una inversión dirigida a mejorar las condiciones de las aulas y de los espacios comunes mediante actuaciones ajustadas a las necesidades reales del centro.
En su visita al instituto, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha explicado que esta transferencia forma parte de un programa dotado con 5,6 millones de euros del que se benefician 341 centros educativos de 66 municipios de la provincia.
"Llegamos a todos los rincones de la provincia para que nuestras aulas sean espacios más saludables, sostenibles y confortables, tanto en invierno como en verano y adaptadas además a la realidad climática de Almería", ha declarado en un comunicado remitido por la Administración autonómica.
Castillo ha señalado también que la principal novedad del plan reside en el modelo de ejecución, dado que la Junta ha realizado una transferencia directa de fondos a la cuenta de gastos de funcionamiento de cada centro.
De esta forma, cada equipo directivo adapta las actuaciones a sus necesidades reales, "garantizando soluciones personalizadas, sostenibles y de rápida aplicación ante la diversidad climática andaluza". Cada centro recibe una cantidad en función del número de aulas que tiene, con un promedio de 15.500 euros. Los centros de mayor tamaño han recibido hasta 60.000 euros.
Los fondos podrán destinarse a instalación de toldos o porches, a la creación de zonas de sombra y áreas verdes; mejora del aislamiento térmico o a la incorporación de sistemas de ventilación y climatización. También se podrán destinar a la adecuación de instalaciones eléctricas u otras necesarias derivadas de las intervenciones.
El instituto cuenta además con otra actuación en materia de confort, dentro del Plan de Bioclimatización, con la instalación de un sistema de refrigeración adiabática y paneles solares fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica renovable. Esta infraestructura, puesta en marcha el año pasado, supuso una inversión de casi 290.000 euros con financiación europea.
Durante la visita, la consejera ha destacado igualmente el papel del IES Albaida como "referente de la familia sanitaria" de Formación Profesional en la capital.
IMPULSO A LA FP SANITARIA EN ALMERÍA
Este curso se ha implantado el nuevo ciclo de grado medio de Emergencia Sanitaria, que se suma a los otros ocho ya ofertados: Cuidados Auxiliares de Enfermería, Dietética, Farmacia y Parafarmacia, Higiene Bucodental, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico o Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
En total son seis ciclos de grado superior y tres de grado medio, en los que estudian casi 700 alumnos solo en el Albaida, más de 2.400 en la provincia.
La titular andaluza de Educación ha señalado que la puesta en marcha del nuevo ciclo refleja el compromiso del Gobierno andaluz por impulsar la formación en profesiones sanitarias "que disponen de una alta inserción laboral y una notable demanda de efectivos".
Además, ha recordado que, en la provincia, son cinco las nuevas titulaciones que se han sumado al catálogo de FP, con un total de 26.580 plazas de nuevo ingreso, lo que supone la creación de 10.844 nuevas plazas en seis años, un aumento del 68 por ciento. Según ha explicado, esta oferta es fruto de un "profundo análisis" y de la apuesta por ciclos vinculados a sectores "muy demandados y con alta empleabilidad".
Esta iniciativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP se suma al Plan de Bioclimatización, que incluye este curso escolar otros siete nuevos centros públicos almerienses, hasta alcanzar las 43 actuaciones desde 2019.