La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, presentó este miércoles en el Parlamento andaluz un informe sobre los avances del programa Emplea-T, que tiene como objetivo promover la contratación indefinida y en prácticas de jóvenes. Este programa ha logrado beneficiar a cerca de 13.000 pequeñas y medianas empresas, así como a trabajadores autónomos, con una inversión total de 144 millones de euros en poco más de once meses.
Durante su intervención, Rocío Blanco destacó las diversas iniciativas impulsadas por su departamento para fortalecer el tejido productivo andaluz y fomentar la creación de empleo. Subrayó que las pymes y los autónomos son fundamentales como motores de generación de empleo y riqueza, señalando que Andalucía cuenta con 529.087 empresas registradas en 2024, lo que representa un aumento del 1,6% respecto al año anterior. Esto posiciona a la comunidad como la segunda con más empresas activas en España y mantiene su liderazgo en el número de trabajadores autónomos desde mayo de 2021.
Aumentan las ayudas para la contratación
El programa Emplea-T se organiza en siete líneas de ayudas, seis de las cuales están destinadas a incentivar la contratación indefinida de colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral. Los incentivos ofrecidos oscilan entre los 7.500 y los 22.000 euros. También existe una línea específica para fomentar el empleo en corporaciones locales.
Blanco explicó que el plazo para presentar solicitudes finalizó el pasado 30 de abril, y aunque inicialmente se habían asignado 115,5 millones de euros, esta cifra se ha incrementado hasta cerca de 200 millones debido a la alta demanda. En menos de un año, casi 13.000 pymes y autónomos ya se han beneficiado del programa.
Nuevas convocatorias previstas para 2026
Como parte del compromiso con el tejido productivo andaluz, Rocío Blanco anunció que durante el primer trimestre de 2026, se prevé volver a convocar las Líneas 1 y 2 del programa Emplea-T. Además, se abrirá la primera convocatoria para las líneas 3, 5 y 6, enfocadas en convertir contratos parciales a jornada completa, así como en la contratación indefinida de quienes hayan realizado prácticas no laborales bajo el Programa EPES. Estas ayudas también estarán disponibles para autónomos y pymes.
La consejera enfatizó que la automatización de los procesos en la concesión de subvenciones es crucial para acortar los plazos administrativos y facilitar el acceso a las ayudas necesarias por parte de los solicitantes.
Apuestas por la inclusión laboral
A lo largo de su intervención, Blanco también abordó medidas específicas dirigidas a fomentar la creación de empleo entre personas con discapacidad. Este año se ha lanzado una nueva convocatoria con un presupuesto destinado a crear o adaptar puestos laborales ocupados por este colectivo por valor de 110 millones, cifra que se incrementará hasta alcanzar los 125 millones de euros.
Agradeció que gracias a la automatización, en menos de dos meses se resolvieron favorablemente 305 expedientes correspondientes a esta línea específica, lo que representa un avance significativo respecto a años anteriores.
Ayudas al emprendimiento y comercio local
Entre otras iniciativas mencionadas por Rocío Blanco están las ayudas al fomento del empleo autónomo en Andalucía, destacando la convocatoria conocida como cuota cero, abierta hasta septiembre de 2026 con un presupuesto total de 50,3 millones. Más de 28.400 autónomos andaluces ya han sido beneficiados con una ejecución superior a los 29,5 millones.
También se han establecido subvenciones para aquellos que inician actividad como autónomos durante al menos doce meses; hasta ahora han beneficiado a cerca de 29.600 autónomos, con una inversión cercana a los 131,9 millones. Actualmente hay otra convocatoria vigente dotada con 104 millones de euros, disponible hasta junio de 2026.
Ponderación hacia el sector comercial y formación profesional
Aparte del apoyo al emprendimiento, la Consejería está trabajando para mejorar la competitividad del sector comercial mediante inversiones cercanas a los 20 millones de euros. También hay fondos destinados al fomento del asociacionismo comercial y artesano por valor de 1,85 millones. En cuanto a la Economía Social, este año se han asignado recursos por un total de 10,65 millones, lo que supone un incremento anual del 13,2% respecto al ejercicio anterior.
Por último, Rocío Blanco subrayó que es fundamental programar una adecuada Formación Profesional para el Empleo alineada con las necesidades reales del mercado laboral. La Consejería implementa diversas iniciativas formativas dirigidas tanto a sectores estratégicos como al desarrollo profesional autónomo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13,000 |
Pequeñas y medianas empresas y autónomos beneficiados |
144 millones |
Total de inversión en ayudas a la contratación indefinida |
200 millones |
Inversión total incrementada para atender la demanda de solicitudes |
28,400 |
Autónomos andaluces beneficiados por la cuota cero |