El abogado defensor del presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha destacado la "colaboración" de su cliente con la justicia, después de que este quedara en libertad provisional con medidas cautelares tras declarar en el Juzgado de Instrucción número 1 por el caso Mascarillas.
El letrado almeriense, Joaquín Monterreal, defendió que el patrimonio de García es "absolutamente transparente" y que "todos y cada uno de los ingresos están perfectamente acreditados y declarados a la Hacienda Pública". Subrayó que esto "habría sido fácil comprobarlo mirando las declaraciones de renta, patrimonio y registros públicos notariales".
Monterreal insistió en la disposición del presidente de la Diputación a ayudar en la investigación: "En ningún momento ha ocultado nada: facilitó toda la documentación que obraba en su despacho". Aseguró que la declaración de García fue "muy rápida" y que "en cinco minutos ha quedado todo explicado y solventado", lamentando que una cuestión que, según su criterio, podía haberse resuelto con "una aportación de documentación" se haya convertido en una intervención policial de calado, si bien reconoció la complejidad de la investigación.
A pesar del "plato de no gusto para nadie" que supuso el arresto de 48 horas, el abogado insistió en que García "no ha tenido ningún problema, pese a saber que se estaba investigando" el caso durante su etapa como presidente.
El vicepresidente Giménez, "entero" y colaborando
A su lado, el abogado del vicepresidente segundo de la Diputación, Fernando Giménez, Basilio Casanueva, también dio cuenta de la colaboración mostrada por su defendido, quien ya estaba investigado desde la primera fase de la trama de 2021.
Casanueva afirmó que Giménez "ha estado entero, ha declarado todo lo que ha sido necesario, y ha salido perfectamente ordenado y con ganas de ver a su familia, que era lo que más le importaba", tras las "complejas" horas de arresto. El letrado recordó que la causa, que se investiga por cinco presuntos delitos, incluyendo cohecho, malversación y blanqueo, es "compleja" y con "muchos matices" que deberán ser analizados en una instrucción que, en parte, se encuentra bajo secreto de sumario.