La Guardia Civil de Almería, en el marco de los servicios establecidos en el Plan Nacional de Prevención y Respuesta en materia de Ciberdelincuencia, ha procedido a la investigación de dos personas, un varón y una mujer, como presuntos autores de los delitos de simulación de delito y estafa, tras denunciar cargos fraudulentos en sus tarjetas bancarias que finalmente resultaron ser realizados por ellos mismos.
Las investigaciones se iniciaron tras la interposición de dos denuncias en los acuartelamientos de Huércal-Overa y Vélez Blanco, en las que los denunciantes afirmaban haber sido víctimas de estafas a través de Internet. En ambos casos, manifestaban que se habían realizado compras con sus tarjetas sin su conocimiento ni consentimiento.
Ante la creciente incidencia de denuncias similares, los agentes del Puesto Principal de Huércal Overa, iniciaron las correspondientes gestiones para comprobar los hechos.
Colaborando con las entidades afectadas, se pudo verificar que los productos y servicios adquiridos habían sido recibidos o disfrutados por los propios denunciantes, quienes, tras presentar las denuncias, habían cobrado las cantidades reclamadas a través del seguro de sus tarjetas bancarias.
En el primer caso, se trataba de una compra por valor de 53 euros en una plataforma, enviada y recibida en el domicilio del denunciante. Una vez recopilada la información necesaria, a primeros del mes de julio de 2025, los agentes investigaron a un varón vecino de Huércal-Overa, como presunto autor de simulación de delito y estafa. Las diligencias fueron remitidas al Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Huércal-Overa.
En el segundo caso, una mujer denunció un cargo de 135 euros por una reserva en una cadena de apartamentos turísticos, indicando que no reconocía dicho gasto.
Las investigaciones realizadas por los agentes, permitieron comprobar que efectivamente la reserva se había hecho a su nombre, y que ella misma, junto con su marido y tres hijos menores, se habían alojado en el establecimiento. Tras cobrar también el importe a través del seguro, se procedió a su investigación, a mediados del mes de julio de 2025, de una mujer, vecina de Vélez Rubio, como presunta autora de simulación de delito y estafa. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado Único de Instrucción de Vélez Rubio (Almería).
La Guardia Civil recuerda que simular ser víctima de un delito para obtener un beneficio económico constituye un hecho delictivo, recogido en el Código Penal como simulación de delito y estafa, lo que puede acarrear sanciones penales.