La oportunidad de dialogar en libertad con las personas con las que te entiendes es una satisfacción que anoche se pudo contemplar, musicalmente, entre el pianista Jacky Terrasson (Francia-USA), el contrabajista cubano Felipe Cabrera y el batería catalán Marc Miralta. La formación en trío de piano es uno de los formatos más característicos del jazz moderno, porque permite una conversación constante entre los tres instrumentos, basada en la escucha y la improvisación, y es lo que sucedió ayer, para deleite del público que llenó el Teatro Apolo. Entre los tres interpretes hubo complicidad, y libertad, armonía y creatividad, construyendo un viaje sonoro lleno de matices. Sucedió en el marco del 33º Festival Internacional de Jazz de Almería, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y producido por Manantial de Músicas.
De esta manera, el 33º Festival Internacional de Jazz de Almería reunió sobre el escenario a un trío de músicos de primer nivel internacional. Al piano, el protagonista de la velada fue Jacky Terrasson, pianista reconocido como uno de los grandes nombres del jazz contemporáneo, que alcanzó notoriedad al ganar el Concurso Thelonious Monk, uno de los galardones más prestigiosos del género, y desarrolló parte importante de su carrera en el sello Blue Note, referencia histórica en el mundo del jazz. En esta ocasión, presentó su nuevo proyecto discográfico, Moving On, publicado en su sello Earth Sounds, un álbum en el que combina piezas propias y reinterpretaciones personales de estándares clásicos, que se disfrutaron en el escenario del Teatro Apolo.
Terrasson llegó acompañado por dos músicos con trayectorias igualmente destacadas: el contrabajista Felipe Cabrera y el baterista Marc Miralta. Desde el primer tema, Terrasson mostró un estilo refinado y expresivo. Su manera de tocar se caracteriza por un control muy preciso del sonido: los pasajes más suaves se escucharon claros y ligeros, casi como si el piano respirara; mientras que en los momentos de mayor intensidad, sus acordes mostraron energía expresiva Especialmente brillante en las improvisaciones, priorizando la construcción de ideas musicales paso a paso.
Felipe Cabrera fue el eje armónico del trío. Su contrabajo ofreció un sonido amplio y definido, con líneas que sostenían el discurso musical del piano y, al mismo tiempo, añadían profundidad emocional. Cuando llegó su turno de improvisar, Cabrera demostró una técnica sólida y un fraseo claro.
Por su parte, Marc Miralta aportó una batería sutil y muy atenta a las dinámicas del conjunto. Cuando la música lo requirió, Miralta introdujo acentos, golpes secos o patrones rítmicos más marcados, elevando la intensidad sin imponerse, siempre al servicio del diálogo colectivo.
Al finalizar, la ovación fue cálida y prolongada, con ganas de escuchar más, lo que llevó a la formación a regalar un bis. Con conciertos como este, el Festival Internacional de Jazz de Almería reafirma su posición como encuentro imprescindible para los aficionados al género y un espacio en el que la ciudad se conecta con la escena jazzística internacional.
Coro Gospel y Big Band Clasijazz, para clausurar Almerijazz
El 33º Festival Internacional Almerijazz que se desarrolla bajo la organización del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, producción de Manantial de Músicas, el patrocino de Cerveza Águila Sin Filtrar, Fundación Unicaja y AIE y la colaboración de Tony García Espacio Gastronómico, Vera Import, AIE Jazz En Ruta, Clasijazz, El Faro del Jazz y la Plataforma Jazz España, de la que Almerijazz forma parte, afronta la recta final con los dos últimos conciertos.
Las entradas para todos estos espectáculos se encuentran a la venta en la taquilla municipal del Teatro Apolo o en la plataforma de venta online del Área, https://almeriaculturaentradas.es/. También lo estarán en las taquillas de cada espacio escénico desde una hora antes del inicio de los espectáculos.
Hoy, sábado, 8 de noviembre. Di Geraldo – Caramelo – Sambeat - Oteo. 20.30 horas. Apolo. Tino di Geraldo & Friends — Estreno en Almerijazz. El maestro Tino di Geraldo, figura esencial del jazz y el flamenco en España, presenta en Almerijazz un estreno absoluto creado especialmente para el festival. Batería, compositor y productor de gran trayectoria, Tino ha sabido unir flamenco, jazz y rock en un lenguaje propio y sin fronteras. Le acompañan tres músicos de excepción: Caramelo de Cuba, pianista de referencia internacional; Perico Sambeat, uno de los grandes saxofonistas europeos; y Peter Oteo, bajista de sólida trayectoria. Cuatro maestros, cuatro amigos, en un encuentro único donde se funden el jazz, el flamenco y el latin jazz en un diálogo libre, creativo y lleno de complicidad.
Mañana, domingo, 9 de noviembre. Coro Góspel Clasijazz y Big Band Clasijazz. 19.30 horas. Auditorio. Un concierto histórico con más de 150 artistas sobre el escenario del Auditorio, bajo la dirección de Ramón Escalé, la mayor referencia del góspel en España. Este proyecto une a la Clasijazz Big Band y al Coro Gospel Clasijazz en una celebración única donde se fusionan el poder del góspel y la energía del jazz sinfónico. Con arreglos originales de Escalé creados especialmente para la ocasión, el espectáculo rinde homenaje a las raíces afroamericanas que dieron forma a la música moderna, desde Aretha Franklin y Ray Charles hasta Stevie Wonder o Whitney Houston. Más que un concierto, es una experiencia colectiva que transmite el mensaje esencial del góspel: alegría, unión y esperanza, mostrando la música como lenguaje universal de conexión entre las personas.