“Para nosotros siempre es un placer volver a Almería, pero si además lo hacemos en un concierto en el que recordamos a Serafín, es un gustazo”. El Teatro Apolo vivió anoche el que pasará por ser el concierto más emotivo del 33º Festival Internacional Almerijazz y que unió de nuevo a los guitarristas Nono García y Tito Alcedo sobre un escenario, como también hacían hace varias décadas en el del Georgia Jazz Club de Serafín Cid. Por ello, el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y el festival, con el concejal Diego Cruz como maestro de ceremonias, hicieron entrega anoche del galardón que lleva su nombre a los dos guitarristas de Barbate.
En su intervención inicial, Diego Cruz recordó la fuerte vinculación de Almería con el jazz, gracias en parte a ese trabajo y esfuerzo de Serafín Cid y recordó que Nono García y Tito Alcedo pasaban a formar parte de una lista del reconocimiento Georgia Jazz Club donde ya figuran Jorge Pardo, Paco Rivas, Antonio Gómez, Pepe Viciana o Clasijazz.
El concierto empezó y terminó con sendas composiciones de Félix Santos, “Girona’ y ‘La rumba del tío Félix’. Por el camino, un amplio recorrido de sonidos oscilantes en la amplia variedad de registros musicales de dos incuestionables maestros de las seis cuerdas, a veces en registros más flamencos, otras en terrenos más blues, latino y jazzístico, con un sentido del diálogo colaborativo entre ambos digno de elogio.
Del pianista Keith Jarrett también se adaptaron otro par de temas como ‘Memories of tomorrow’ o ‘My Song’. Aunque para referencia pianística la de Chano Domínguez, de quien Alcedo propuso recuperar ‘Georgia’, una pieza que compusieron precisamente en el local almeriense o un homenaje a Chick Corea, “otro maestro en esto de la fusión con jazz”. No faltó un bolero de Django Reinhardt, una adaptación de ‘And I love her’ de The Beatles o la banda sonora de ‘Historia verdadera’, además de composiciones propias como ‘Levantito’ o ‘Atún y Chocolate’.
En definitiva, un concierto a la altura del reconocimiento recibido al inicio y al nivel de una excelente edición del Festival Internacional Almerijazz.
El Festival Internacional Almerijazz se desarrolla bajo la organización del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, producción de Manantial de Músicas, el patrocino de Cerveza Águila Sin Filtrar, Fundación Unicaja y AIE y la colaboración de Tony García Espacio Gastronómico, Vera Import, AIE Jazz En Ruta, Clasijazz, El Faro del Jazz y la Plataforma Jazz España, de la que Almerijazz forma parte.
Este fin de semana se vivirán su últimos tres conciertos. Las entradas para todos se encuentran a la venta en la taquilla municipal del Teatro Apolo o en la plataforma de venta online del Área, https://almeriaculturaentradas.es/. También lo estarán en las taquillas de cada espacio escénico desde una hora antes del inicio de los espectáculos.
Viernes, 7 de noviembre. Jacky Terrason Trío. 20.30 horas. Apolo. Jacky Terrasson es un pianista franco-estadounidense y ganador del Concurso Thelonious Monk y uno de los grandes nombres del jazz actual. Tras una brillante carrera internacional con Blue Note, presenta Moving On, su nuevo álbum producido en su sello Earth Sounds, donde fusiona clásicos y composiciones propias en un viaje musical entre Francia y Nueva York.
Sábado, 8 de noviembre. Di Geraldo – Caramelo – Sambeat - Oteo. 20.30 horas. Apolo. Tino di Geraldo & Friends — Estreno en Almerijazz. El maestro Tino di Geraldo, figura esencial del jazz y el flamenco en España, presenta en Almerijazz un estreno absoluto creado especialmente para el festival. Batería, compositor y productor de gran trayectoria, Tino ha sabido unir flamenco, jazz y rock en un lenguaje propio y sin fronteras. Le acompañan tres músicos de excepción: Caramelo de Cuba, pianista de referencia internacional; Perico Sambeat, uno de los grandes saxofonistas europeos; y Peter Oteo, bajista de sólida trayectoria. Cuatro maestros, cuatro amigos, en un encuentro único donde se funden el jazz, el flamenco y el latin jazz en un diálogo libre, creativo y lleno de complicidad.
Domingo, 9 de noviembre. Coro Góspel Clasijazz y Big Band Clasijazz. 19.30 horas. Auditorio. Un concierto histórico con más de 150 artistas sobre el escenario del Auditorio, bajo la dirección de Ramón Escalé, la mayor referencia del góspel en España. Este proyecto une a la Clasijazz Big Band y al Coro Gospel Clasijazz en una celebración única donde se fusionan el poder del góspel y la energía del jazz sinfónico. Con arreglos originales de Escalé creados especialmente para la ocasión, el espectáculo rinde homenaje a las raíces afroamericanas que dieron forma a la música moderna, desde Aretha Franklin y Ray Charles hasta Stevie Wonder o Whitney Houston. Más que un concierto, es una experiencia colectiva que transmite el mensaje esencial del góspel: alegría, unión y esperanza, mostrando la música como lenguaje universal de conexión entre las personas.