La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, se sumó a las voces institucionales en la inauguración de las Jornadas Científicas por el LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista en la Universidad de Almería (UAL). La alcaldesa expresó el "orgullo" de su ciudad por acoger el evento y participar en la creación de la Cátedra de Historia del Andalucismo, destacando a Almería como símbolo de la "multiculturalidad" y el consenso que deben definir a la Andalucía del siglo XXI.
María del Mar Vázquez comenzó agradeciendo a Alejandro Rojas-Marcos por "estar aquí e impulsar también este proyecto conjuntamente con nuestro presidente", y dio la bienvenida a los estudiantes, a quienes auguró que la jornada les "va a resultar súper interesante".
Un Espacio para el Consenso y la Historia
La alcaldesa celebró el acierto de la Universidad al organizar el 60 aniversario de un movimiento político que nació para "defender la dignidad y la libertad de Andalucía" y que buscaba "nuevos enfoques y respuestas para los desafíos en los que se enfrentaba nuestra comunidad".
Vázquez subrayó la importancia de la Cátedra y las jornadas como un contrapunto necesario ante la crispación actual:
"En unos tiempos donde a veces nos instalamos en lo que diferimos o en lo que creemos que nos separa, abrir espacios para el intercambio sosegado y respetuoso de ideas, como estamos haciendo hoy, resulta una excelente iniciativa. No solo para entender nuestra historia, sino también para buscar puntos de acuerdo sobre los que construir un futuro más inclusivo, más justo y más representativo de lo que es Andalucía."
Almería: Un Modelo de Generosidad Plural
La máxima representante municipal hizo una enfática defensa de la elección de Almería como sede de la nueva Cátedra, calificándolo como un "acierto" por su papel singular en el andalucismo.
Almería, históricamente marcada por la dificultad en el acceso a la autonomía, se presenta hoy como el ejemplo de la diversidad que persigue el nuevo andalucismo:
"Almería tiene un papel singular en esa narrativa de andalucismo más equilibrado y abierto. Somos una provincia donde conviven más de 130 nacionalidades distintas en perfecta armonía, que abraza esa multiculturalidad y la convierte en riqueza y en un valor patrimonial y económico inconmensurable."
La alcaldesa concluyó definiendo la actitud de su provincia como un modelo a seguir en el autogobierno: "Generosidad en los consensos y altura de mira en lo que la sociedad demanda para seguir haciendo de nuestra tierra un modelo de referencia en España y en Europa." Agradeció al presidente Moreno por su presencia, demostrando que esta "manera de gobernar no solamente es necesaria, sino que es posible".
Finalmente, animó a los asistentes a que las jornadas "no solo sean un puente entre el legado histórico del pasado y el andaluzismo del presente, sino que sobre todo sean un espacio de aprendizaje y de conexión con las raíces de nuestra identidad".