El rector de la Universidad de Almería (UAL), José Joaquín Céspedes, se mostró profundamente agradecido y orgulloso por acoger la inauguración de las Jornadas Científicas 'LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista', un acto que sirvió de marco para oficializar la nueva Cátedra de Historia del Andalucismo. En su discurso, el rector Céspedes subrayó que es un "privilegio" para la Universidad, Almería y toda Andalucía ser la sede de esta iniciativa a tres bandas, con el objetivo de dotar de rigor académico a uno de los movimientos más decisivos en la historia reciente andaluza.
El rector comenzó dando la "bienvenida a este campus de la Universidad de Almería" a todas las autoridades e invitados, destacando la singularidad del evento: "un acto además muy singular, ¿no?, como se acaba de poner de manifiesto y bueno, y para hacer un anuncio que yo creo que es un privilegio, por supuesto, para la Universidad, pero también para Almería y para toda Andalucía".
Segunda Generación Andalucista
Céspedes enmarcó las jornadas como una revisión "desde una perspectiva estrictamente científica" de un momento clave para la identidad colectiva. El máximo responsable de la UAL reconoció la deuda que la comunidad autónoma tiene con los impulsores de aquel movimiento.
"La identidad del pueblo andaluz de esta segunda década del siglo XXI debe mucho a la lucha que hace 60 años emprendieron un buen puñado de jóvenes... conscientes de que Andalucía no solo sufría los mismos rigores opresivos del franquismo que el resto del territorio español, sino que se encontraba en una clamorosa situación de desventaja."
El rector enfatizó que una de las mayores contribuciones de esa generación fue "identificar estos graves desequilibrios, señalarlos con el dedo de una manera clara y alzar la voz para exigir una consideración más justa", haciéndolo coincidir con la reconfiguración de España. En este punto, reconoció el "legado imprescindible para entender a Andalucía tal y como es hoy" de figuras como Alejandro Rojas-Marcos.
Además, Céspedes puso en valor los logros del autogobierno, que han permitido revertir la "condición atávica de Andalucía como región olvidada, de alguna manera, por el poder", gracias a las "políticas públicas ejercidas en más de 30 años de autogobierno y, por qué no decirlo, también las políticas universitarias".
La Universidad como Custodia
El núcleo del discurso del rector radicó en la importancia del papel académico en la preservación y divulgación de la historia. Ante la "memoria humana... un poco frágil", Céspedes fue categórico al señalar que corresponde a las instituciones universitarias establecer la verdad con el rigor científico.
"Corresponde a la investigación histórica, a la investigación académica rigurosa, que es la que se lleva a cabo en las universidades, establecer los justos términos de los hechos y asegurar que la transmisión de conocimientos se produce con la veracidad necesaria."
En este contexto, la UAL se enorgullece de ser la custodia del acervo documental del movimiento andalucista. El rector aprovechó para corregir la cifra mencionada por Rojas-Marcos, señalando que la universidad se "precia de ser la custodia del archivo histórico de la Fundación Alejandro Rojas Marcos, fruto de un largo periodo, voy a corregir a Alejandro, trece años, no doce, yo creo que ya hemos llegado al decimotercer" de cooperación.
Un Antes y un Después
Finalmente, Céspedes anunció que el archivo será el pilar de la nueva cátedra, un proyecto de colaboración institucional que marcará un antes y un después en los estudios andalucistas.
"Una actividad investigadora que va a continuar con el anuncio que ha hecho Alejandro de la firma de esa cátedra, de esa cátedra con tres patas, entre la Universidad, la Fundación y la Alcaldía... Yo creo que, como decía antes, es un privilegio, es un honor para la Universidad contar con esa cátedra que se promoverá próximamente y que estoy convencido y estoy seguro que va a marcar un hito, un antes y un después sobre los estudios sobre andalucismo en Almería."
El rector concluyó reiterando su agradecimiento al presidente de la Junta por "apoyar aquí con su presencia la investigación histórica, una investigación histórica rigurosa como solamente se puede realizar en el seno de una universidad pública", y deseó a los presentes que la jornada sirva no solo para "aprender, sino también para emprender" nuevos proyectos de investigación a partir de esta "incipiente cátedra".