La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín Moya, presidió el acto de celebración del Día de la Empresa Andaluza 2025, un evento organizado por la Junta de Andalucía para reconocer públicamente la aportación de las empresas almerienses al desarrollo económico, el empleo y la cohesión social. El acto contó también con la participación del delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, y numerosos representantes de empresas y organizaciones empresariales de la provincia.
Aránzazu Martín destacó que “las empresas son piezas esenciales en una economía de mercado como la actual y desde la Junta de Andalucía reconocemos su función de motor socioeconómico y valoramos el esfuerzo de quienes ponen en práctica, con determinación y trabajo, nuevas ideas para la consecución de objetivos que redundan en el bienestar común”. Por esta razón, la delegada aseguró que “la defensa y promoción de las empresas andaluzas constituyen una prioridad en el Gobierno de Juanma Moreno”.
La delegada del Gobierno valoró el dinamismo del tejido productivo almeriense con datos concretos, mencionando el aumento del número de autónomos en la provincia en un 0,15% respecto al mes de agosto y un 0,7% interanual, hasta alcanzar 63.267 personas trabajadoras por cuenta propia. Asimismo, resaltó que el número de empresas almerienses inscritas en la Seguridad Social se ha incrementado en un 4,6% entre 2021 y 2024, sumando un total de 30.650 sociedades.
En este sentido, Martín Moya afirmó el compromiso de la Administración autonómica para apoyar esta evolución: “Desde la Junta de Andalucía seguimos apoyando este crecimiento con medidas concretas, como los incentivos para el inicio de actividad y cuota cero para nuevos autónomos, ayudas a la contratación estable, programas de prácticas en empresas y formación profesional para el empleo, que mejora la competitividad y cubre las necesidades de personal cualificado”. La delegada concluyó que “todas estas acciones comparten un mismo objetivo: favorecer el desarrollo empresarial, generar oportunidades y reforzar el futuro económico de Almería y de Andalucía”. Finalmente, señaló que con los reconocimientos de este Día de la Empresa Andaluza “rendimos homenaje al tejido empresarial almeriense, ejemplo de los valores que definen a Andalucía: la innovación, el compromiso social y la sostenibilidad”.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, también destacó “la gran aportación de las empresas a la economía y el empleo como elementos de cohesión social”, y atribuyó a los empresarios valores como “fuerza, esfuerzo, trabajo, visión y valentía, el corazón que hace latir a nuestra economía y a nuestra tierra”. García Hueso definió al empresario como “un solucionador de problemas, un visionario. Cuando el mundo ve obstáculos, el empresario ve oportunidades; cuando otros ven incertidumbre, ve la posibilidad de construir algo nuevo”. Enfatizó que “ese espíritu es el que nos ha traído hasta aquí, el de la necesidad de brindaros un reconocimiento y el que os llevará más lejos, porque hoy no tenéis techo y tenéis espacio para volar alto”.
El responsable provincial de Empleo resaltó el trabajo de la Junta para “generar estabilidad, seguridad y confianza, que ha permitido consolidar a Andalucía como la comunidad autónoma con el entorno más favorable de España para emprender, según el informe del Plan General de Emprendimiento 2021-2027”. Además, puso de manifiesto que la provincia de Almería ha concentrado el 10,5% de las nuevas empresas creadas en la Comunidad Autónoma durante septiembre de 2025.
García Hueso hizo hincapié en el papel de las pequeñas y medianas empresas: “Almería impulsa su crecimiento gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el 96% del tejido productivo”. Tras señalar que “detrás de todas hay esfuerzo, dedicación, sacrificio e ilusión por nuevos proyectos”, aseguró que “es ahí donde la administración queremos estar a vuestro lado”.
El delegado territorial abordó también los retos de la provincia, indicando que “Almería no solo crece, sino que además innova” en un contexto donde “la sostenibilidad no es una opción, es una necesidad y una oportunidad de negocio que puede llevar a Almería a liderar la transición hacia una economía más verde, con el acompañamiento de la administración en este camino”. En este ámbito, mencionó “la gran apuesta de la Junta de Andalucía por la economía circular, un modelo que permite recursos y crear nuevas oportunidades de negocio. Almería, con su sector agrícola, tiene un potencial inmenso en este ámbito”.
Asimismo, se refirió a la transformación digital y la atracción y retención del talento: “Desde la Junta invertimos en el futuro de los jóvenes y en la formación continua de nuestros trabajadores. Almería ha demostrado capacidad para retener talento, y tenemos que seguir por ese camino, aportando cualificación a las personas desempleadas y actualizando los conocimientos de las personas trabajadoras en activo para cubrir las necesidades de las empresas”.
En el acto se hizo entrega de un reconocimiento a tres empresas que expusieron sus proyectos como ejemplo del tejido productivo almeriense. Las empresas distinguidas fueron ‘El arte del buen vivir’, cooperativa centrada en el acompañamiento en procesos de duelo y habilidades emocionales en el entorno laboral; Gipdron S. L., una startup especializada en servicios integrales de drones para la agricultura de precisión; y Yuuki Ceramics, una empresa artesanal que elabora macetas exclusivas para bonsáis, con diseños inspirados en la cultura japonesa.
Al evento asistieron más de cincuenta representantes de empresas de la provincia y de organizaciones empresariales como Asempal, la Cámara de Comercio de Almería, FAECTA, AJE y ASHAL.