www.noticiasdealmeria.com
La Universidad de Almería impulsa una obra clave para comprender la realidad del Barrio El Puche
Ampliar

La Universidad de Almería impulsa una obra clave para comprender la realidad del Barrio El Puche

Los investigadores Darío Migliucci y Lucía López editan un libro colectivo y multidisciplinar que busca visibilizar el potencial de cambio social y combatir el estigma en uno de los barrios periféricos de la ciudad

domingo 26 de octubre de 2025, 17:46h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Investigadores de la Universidad de Almería (UAL) han impulsado la creación del libro ‘De la vulnerabilidad al cambio social. El caso del barrio El Puche’, una obra colectiva que pretende actualizar y proyectar el conocimiento académico sobre este contexto urbano de la provincia. La presentación del volumen, editado por Tirant Editorial, se llevó a cabo esta semana en la Librería Picasso, un evento que sus organizadores quisieron contextualizar simbólicamente en la periferia, según señaló el moderador, Juan Sebastián Fernández.

La publicación, editada por Darío Migliucci, profesor de Historia Contemporánea y coordinador del Máster en Comunicación Social de la UAL, y Lucía López, profesora de Psicología Social e investigadora del Grupo ‘Estudios Psicosociales y Metodológicos’, reúne a una quincena de autores de diversas áreas. Los objetivos fijados en origen para la obra fueron claros: visibilizar la realidad de El Puche, trabajar para contrarrestar el estigma que padece ante el resto de los almerienses e incidir de manera positiva en la vida diaria de sus residentes.

El libro es fruto de un esfuerzo multidisciplinar que integra la labor de investigación e intervención de disciplinas diversas. La obra, de la que han querido prescindir de un lenguaje excesivamente académico y tecnicista, ofrece una visión enriquecida del objeto de análisis desde la Historia Contemporánea, la Geografía Humana, la Sociología, la Psicología Social, la Comunicación Social, la Antropología, el Trabajo Social y la Educación Social.

Darío Migliucci explicó que, si bien ya existía literatura académica sobre El Puche, el objetivo de los editores era actualizarla y crear un libro que abordara los barrios vulnerables en general y los cambios sociales a partir del ejemplo específico de El Puche. Subrayó que la condición indispensable fue que los autores procedieran de distintas disciplinas para enriquecer el análisis y ayudar a "comprender la complejidad de esta realidad".

Lucía López puso en valor la multidisciplinariedad del trabajo, que consigue "enriquecer muchísimo la perspectiva que podemos tener sobre un objeto de análisis sobre una realidad", y agradeció el entusiasmo y el compromiso de los colaboradores, muchos de los cuales ya tienen una trayectoria en trabajos similares. Un aspecto fundamental para los editores fue el "cariño" con el que se abordó la obra, buscando no solo poner la mirada en lo problemático, que existe y se debe reivindicar, sino también en el cambio social que ya se viene desarrollando desde hace tiempo, poniendo el foco en lo positivo.

Desde diferentes marcos interpretativos, los autores revelan las múltiples realidades cambiantes de El Puche, señalando que su vulnerabilidad no debe "oscurecer su riqueza y su potencialidad". En la obra se resalta que estos barrios constituyen "ejemplos destacados de resiliencia y empoderamiento comunitario" y que catalizan procesos de interculturalidad, reivindicación y transformación social.

La publicación está estructurada en capítulos con distintos autores y se divide en cuatro sesiones que abordan temas específicos como la representación del barrio en los medios de comunicación, su historia y cómo se viven sus espacios. La profesora López destacó que la voluntad de los investigadores era que los almerienses vieran el libro como "una invitación para conocer el barrio". La aplicación del conocimiento y su transferencia, con un lenguaje sencillo, fue otro eje fundamental de la obra para llegar al resto de la ciudadanía de la provincia. Como elemento destacado, el capítulo final incluye fotografías de una joven vecina que ofrece una visión distinta de El Puche a la que habitualmente se encuentra en las noticias. Este capítulo finaliza con la expresión de sensaciones y emocionalidad, mezclando el dolor del estigma con los deseos de cambio y el amor por el barrio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios