<
www.noticiasdealmeria.com
Más desempleados en Almería pese a la reducción en Andalucía.

Más desempleados en Almería pese a la reducción en Andalucía.

jueves 25 de octubre de 2018, 12:59h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

UGT advierte que el empleo ha caído en la provincia un 3 % y el poco empleo que se crea es inestable, temporal y precario.
Según los datos publicados hoy por el INE respecto a la Encuesta de Población Activa, EPA, Almería sufre un aumento de la tasa de paro de un 13%, lo que nos sitúa en porcentajes de desempleo del 25,53%, muy por encima de la tasa nacional (14,55%) o de la Andaluza (22,85%).
Por el contrario, en la comunidad Andaluza se observa un incremento del 0,01% de personas ocupadas respecto al periodo anterior, es decir, el número de parados desciende en este tercer trimestre en -1,33%. En términos anuales, los mayores aumentos del número de ocupados se observan en Andalucía (80.400 más).
Relativo a la ocupación de los diferentes sectores se produce un incremento positivo este tercer trimestre en el sector Servicios (210.200 más) la Construcción (24.900) y en la Industria (2.800 ).Por el contrario, la ocupación desciende en el sector de Agricultura (54.000 menos).
Una vez conocidos los datos, la Sª General de UGT Almería, Carmen Vidal, valora de forma negativa los datos que se han publicado hoy sobre la Encuesta de Población Activa, EPA, así mismo señala de forma reiterada que “advertimos que no podemos basar la economía de la provincia sólo en el turismo, la agricultura y la piedra porque no es suficiente” por ello, la representante sindical subraya la necesidad de Almería de contar con un plan urgente de industrialización, actualmente escasa en la provincia, dañada aún más con la decisión de Cemex de cerrar una de las pocas plantas que aún se mantienen en la provincia. “El cierre de la cementera supondría un enorme retroceso económico para los vecinos de Gádor y alrededores puesto que llevará a más de 300 familias al desempleo, agravando así la delicada situación económica y laboral de la Comarca del Bajo Andarax”.
Para concluir, Vidal sostiene que “continuamos sufriendo la precarización del empleo en la provincia, un empleo temporal, a tiempo parcial, con bajos sueldos y escasa cotización a la seguridad social, si a ello añadimos las dificultades con las que nos encontramos los sindicatos para negociar con la patronal convenios dentro del marco del AENC, es normal que estemos preocupados por el futuro de la población almeriense. Con esta razón ratificamos nuestra postura de derogación de las reformas laborales para que se revierta la situación que sufrimos en la provincia”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios