La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha expresado su condena en nombre del Gobierno andaluz por el presunto asesinato de una mujer de 63 años en Almería. Este trágico suceso ha sido confirmado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y representa la sexta víctima mortal por violencia de género en Andalucía durante el año 2025, así como la número 21 a nivel nacional en el contexto de pareja o expareja. Cabe destacar que no existían denuncias previas sobre la víctima y tampoco era usuaria de los recursos disponibles en los Centros Municipales de Información a la Mujer ni del Centro Provincial de la Mujer en Almería. El presunto agresor, quien intentó quitarse la vida tras cometer el crimen, se encuentra actualmente hospitalizado bajo custodia policial.
Reacción del Gobierno Andaluz
Loles López se ha mostrado “horrorizada” ante este nuevo caso de violencia machista y ha transmitido sus condolencias y apoyo a la familia y amistades de la víctima. La consejera ha señalado que se ha activado el servicio de apoyo psicológico en crisis del Instituto Andaluz de la Mujer para ayudar al entorno cercano a afrontar esta dolorosa situación.
Este recurso especializado y gratuito se activa tras un crimen machista o en situaciones graves de violencia de género con intento de homicidio. Su objetivo es facilitar la recuperación emocional de las personas cercanas a las víctimas mediante atención psicológica y apoyo al duelo, evitando así problemas como el estrés postraumático o el duelo patológico. Además, se contempla intervención en el ámbito familiar, laboral y educativo para los hijos e hijas de las víctimas.
Un llamado a la prevención
López ha instado al entorno de las víctimas a “pedir ayuda si sospechan que una mujer que conocen puede estar sufriendo algún tipo de maltrato”, haciendo un llamado a todas las administraciones y a la ciudadanía para actuar con unidad. La consejera recordó que los servicios especializados del Gobierno andaluz están disponibles las 24 horas del día, todos los días del año.
Desde 2003, Andalucía ha registrado un total de 273 mujeres asesinadas por violencia de género, mientras que en toda España esa cifra asciende a 1.315. Además, desde 2013 hay 481 menores huérfanos debido a esta problemática, siendo 98 en Andalucía.
Recursos disponibles
Andalucía cuenta con un teléfono específico para atender a mujeres que sufren violencia: el 900 200 999. Este servicio del Instituto Andaluz de la Mujer es gratuito y está disponible las 24 horas del día durante todo el año. Es anónimo y confidencial, atendido por profesionales formados en Psicología, Derecho y Trabajo Social, lo que permite resolver dudas inmediatas y gestionar acogimientos para víctimas.
El Gobierno andaluz considera que la violencia de género es una grave violación de los Derechos Humanos; el asesinato es su expresión más extrema y representa un problema social crítico que atenta contra la dignidad e integridad física y moral principalmente de las mujeres afectadas.
Compromiso institucional
En este contexto, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, continuará impulsando medidas para garantizar respuestas efectivas ante cualquier agresión machista. Se priorizará siempre la atención a las víctimas y se desarrollarán acciones preventivas para empoderar a las mujeres frente a esta violencia, buscando evitar también la impunidad social hacia los agresores. La Junta reafirma su compromiso con asegurar vidas libres de violencias machistas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
6 |
Víctimas mortales por violencia de género en Andalucía en 2025 |
1,315 |
Total de víctimas mortales por violencia de género en España desde que se contabilizan |
273 |
Mujeres asesinadas por violencia de género en Andalucía desde 2003 |
98 |
Menores huérfanos debido a la violencia de género en Andalucía desde 2013 |