www.noticiasdealmeria.com
Competencias para facilitar el acceso a certificados profesionales de nivel 2 y 3
Ampliar

Competencias para facilitar el acceso a certificados profesionales de nivel 2 y 3

El SAE ofrece en el centro formativo de Cortijo Grande en la capital un itinerario formativo para obtener competencias clave en lengua y matemáticas, con plazo de solicitud abierto hasta el 3 de septiembre

martes 22 de julio de 2025, 18:30h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha convocado las pruebas de competencias clave que permitirán a personas que quieran participar en acciones formativas conducentes a certificados profesionales de nivel 2 y 3, pero carezcan de los requisitos de acceso, poder realizar esta formación superando las pruebas. El delegado territorial de Empleo, Amós García Hueso, ha explicado que “de esta forma, impulsamos las oportunidades para los desempleados de la provincia mediante la definición de perfiles profesionales que incluyen una cualificación avalada con un certificado profesional de mayor nivel”.


Asimismo, ha indicado que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) pone a disposición de las personas que quieran participar en estas o en sucesivas pruebas un itinerario formativo para adquirir competencias clave de nivel 2 en comunicación en lengua castellana y matemáticas, en el marco de la programación del centro formativo que el SAE tiene en la barriada almeriense de Cortijo Grande, vinculado a la Escuela del Mármol de Fines. El plazo de solicitud para este itinerario, que se impartirá del 14 de octubre al 19 de diciembre, está abierto hasta el 3 de septiembre. En el enlace https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/formacion/web/buscador-de-cursos/fcov-competencia-clave-lengua-castellana-y-matematicas se puede presentar la solicitud y obtener más información.


Los certificados profesionales tienen un carácter oficial y están orientados al mercado laboral, permitiendo acreditar de manera formal las competencias adquiridas en distintas familias profesionales, muchas de ellas con alta demanda en sectores como la hostelería, servicios sociosanitarios, logística, industria o nuevas tecnologías.


Amós García ha señalado que estas actuaciones “buscan acreditar los conocimientos y la experiencia profesional con un certificado que ayude a las empresas a encontrar profesionales que no tienen posibilidad de acreditar su calificación de forma visible, facilitando también el acceso de desempleados con experiencia a nuevos empleos”.


Las pruebas de evaluación de competencias clave se realizarán en toda Andalucía el 29 de noviembre, de manera presencial y simultánea. En la provincia se desarrollarán en el Instituto Provincial de Formación Permanente IPEP Almería, en la capital; el IES La Puebla, en la Puebla de Vícar; y el IES Cura Valera, en Huércal-Overa.


La iniciativa, desarrollada a través de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, está dirigida a personas mayores de 16 años que no cumplen con los requisitos académicos exigidos para acceder a este tipo de formación, como pueden ser el título de Graduado en ESO, de Bachiller o títulos equivalentes. El objetivo es verificar que el alumnado posee los conocimientos necesarios para afrontar con aprovechamiento las acciones formativas de cualificación profesional.


Las competencias clave que se evaluarán son tres: competencia matemática, competencia lingüística y competencia de comunicación en lengua extranjera, este último exclusivamente para quienes deseen cursar certificados que incluyan módulos en este idioma, y que comprende comprensión lectora, uso de la lengua y expresión escrita. La prueba de competencia matemática incluirá ejercicios de aritmética, álgebra, geometría, funciones y estadística relacionados con situaciones de la vida cotidiana. La prueba de competencia lingüística evaluará la comprensión de textos, el conocimiento gramatical y la capacidad de redacción.


Para acceder a estas pruebas, las personas interesadas deberán presentar su solicitud de inscripción desde el 21 de julio hasta el 18 de agosto de 2025, indicando el nivel y las competencias a evaluar, así como los centros en los que deseen realizar las pruebas, por orden de preferencia. Solo se admitirá una solicitud por persona, siendo válida la última presentada en caso de duplicidad.


La solicitud puede realizarse de forma telemática, a través del Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía o la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, y también en los registros habilitados por la Ley 39/2015. Las personas con discapacidad podrán solicitar adaptaciones específicas para la realización de las pruebas.


Esta convocatoria se enmarca en el Acuerdo de colaboración entre la Consejería de Empleo y la de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para facilitar el acceso a la cualificación profesional.


Toda la información sobre los requisitos, modelos de solicitud y centros sede se encuentra disponible en la página oficial de la Consejería: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaytrabajoautonomo/areas/formacion-empleo/quiero-formarme/competencias-clave/paginas/competencias-clave-julio-2025.html

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios