El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha comunicado recientemente en Huelva la decisión de la Junta de Andalucía de ampliar la convocatoria de ayudas destinadas a la ganadería extensiva, con una inyección adicional de 22 millones de euros para los años 2026 y 2027. Esta iniciativa, financiada a través de fondos Feader, busca dar continuidad a la primera convocatoria lanzada en 2021, que contaba con un presupuesto total de 70 millones de euros, de los cuales se destinarán los últimos 10 millones en el año 2025.
Durante su visita a una explotación ganadera en el municipio onubense de El Cerro del Andévalo, Fernández-Pacheco enfatizó que “la Junta cumple con los ganaderos renovando una ayuda que ha resultado altamente exitosa”. Además, anunció que la I Estrategia Andaluza de Ganadería Extensiva será aprobada antes de finalizar el año, lo que proporcionará “una hoja de ruta para aumentar la competitividad y la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector”.
Nuevos retos y participación del sector
El consejero también destacó que ya existe un documento inicial elaborado que se encuentra en periodo de información pública hasta el 15 de septiembre. Este proceso permitirá que todos los interesados realicen sus aportaciones.
Acompañado por la alcaldesa María de los Ángeles Moreno, Fernández-Pacheco aseguró que esta futura estrategia abordará importantes desafíos como el relevo generacional, el cambio climático y la complejidad administrativa. Para hacer frente a estos retos, se impulsarán las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas y se defenderán las razas autóctonas, además de fomentar la diferenciación de productos e impulsar investigaciones para adaptar la cabaña ganadera.
Impacto en Andalucía
En Andalucía existen aproximadamente 16.000 explotaciones ganaderas, siendo unas 8.000 dedicadas al ganado extensivo, incluyendo ovino, caprino y porcino ibérico. Estas fincas albergan más de 4,6 millones de cabezas de ganado y generan más de 14.000 empleos.
"El apoyo y defensa del sector de la ganadería extensiva es total por parte del Gobierno andaluz", afirmó el consejero. Destacó que bajo el liderazgo del Ejecutivo de Juanma Moreno se han creado las primeras ayudas agroambientales específicamente diseñadas para este sector, movilizando casi 39 millones de euros. En 2025 se destinarán otros 22 millones para aplicar enmiendas calizas con el fin de mitigar los efectos de la sequía en las dehesas.
Ayudas adicionales ante la sequía
A su vez, en junio pasado se aprobaron ayudas cercanas a 9,5 millones de euros para facilitar la adquisición de abrevaderos. También se han convocado 10,1 millones en ayudas por sequía para agricultores y ganaderos mediante la Medida 23 del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Estas medidas se suman a otros 7 millones anteriores, también destinados a combatir los efectos adversos provocados por la sequía.
Pese a estos esfuerzos, el consejero subrayó la necesidad vital para el sector ganadero andaluz: “dar la batalla” ante una propuesta sobre la nueva PAC que considera “absolutamente inasumible”.
La noticia en cifras
Concepto |
Cantidad |
Monto total de nuevas ayudas (2026-2027) |
22 millones de euros |
Monto de la primera convocatoria (2021) |
70 millones de euros |
Última anualidad a pagar en 2025 |
10 millones de euros |
Número de explotaciones ganaderas en Andalucía |
16.000 explotaciones |
Número de explotaciones dedicadas a ganadería extensiva |
8.000 explotaciones |
Número total de cabezas de ganado en fincas extensivas |
4,6 millones |
Empleos generados por el sector ganadero extensivo |
14.000 empleos |