La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha dado a conocer la primera convocatoria de subvenciones en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, destinada a entidades formativas que desarrollen un programa innovador enfocado en el sector del hidrógeno verde. Esta iniciativa está especialmente dirigida a las personas desempleadas de las provincias de Cádiz y Huelva, que son los principales centros de desarrollo de esta nueva fuente energética en España.
El proyecto singular, que se llevará a cabo entre 2025 y 2027, tiene como objetivo formar a 8.500 alumnos mediante 465 acciones formativas, con un presupuesto total estimado en 5,5 millones de euros. Para la actual convocatoria, que se ejecutará durante 2025 y 2026, se destinarán 1.794.784,80 euros, ofreciendo una propuesta educativa estructurada en diferentes líneas de actuación.
Detalles sobre la formación ofrecida
En esta primera edición se ofrecerán 86 cursos, dirigidos a formar a un total de 1.290 alumnos. La oferta se dividirá en dos líneas: la línea 1, que consistirá en formación presencial sin vinculación a certificados profesionales; y la línea 2, que abarcará formación profesional correspondiente a los Grados C del nuevo Sistema de Formación Profesional, también con modalidad presencial y un periodo obligatorio de prácticas en empresas.
Pueden acceder a esta oferta no solo las personas desempleadas registradas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), sino también hasta un máximo del 30% de personas ocupadas por acción formativa, siempre que no haya candidatos desempleados disponibles. Las acciones formativas tendrán una duración máxima de 12 meses y se llevarán a cabo en centros autorizados en Andalucía.
Apertura para entidades formativas
Las entidades interesadas tienen hasta el próximo 3 de septiembre para presentar sus solicitudes a través de la plataforma informática PROFEUS-A. Cada entidad podrá presentar una solicitud por provincia y línea, especificando las especialidades que desean desarrollar.
El sistema de financiación contempla cubrir hasta el 100% del coste de la actividad formativa, calculado según el número de participantes, horas lectivas y tipo de modalidad. Se prevé que el 70% del importe sea abonado anticipadamente y el restante tras la justificación correspondiente.
Cercanía con el sector industrial andaluz
Dicha programación formativa ha sido elaborada en colaboración con el tejido industrial local, tal como se estableció en un protocolo firmado por la Junta de Andalucía con diversas entidades del sector energético e industrial. En este sentido, se enfatizó la importancia de alinear la oferta educativa con las necesidades reales del mercado laboral en áreas clave como producción y distribución del hidrógeno verde.
A través del proyecto se espera alcanzar hasta 70 especialidades, involucrando más de 330 entidades formativas, abarcando toda la cadena de valor relacionada con el hidrógeno verde. Además, las acciones incluirán medidas transversales como sesiones obligatorias sobre igualdad de género y servicios personalizados de orientación profesional.
Papel estratégico del hidrógeno verde
El hidrógeno verde, producido mediante electricidad renovable sin emisiones contaminantes, es considerado fundamental para contribuir a la descarbonización y mejorar la competitividad industrial. Este avance genera una creciente demanda por perfiles profesionales especializados en campos como ingeniería energética y automatización.
A través de esta iniciativa, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso hacia una formación profesional moderna y adaptada a los retos tecnológicos actuales. El impulso al hidrógeno verde posiciona a Andalucía como líder en transformación productiva e innovación sostenible.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Presupuesto total |
5,5 millones de euros |
Presupuesto para esta convocatoria |
1.794.784,80 euros |
Número de alumnos beneficiados |
8.500 alumnos |
Número de cursos convocados |
86 cursos |
Duración máxima de acciones formativas |
12 meses |