Este 10 de septiembre, dan inicio las clases para un total de 73.273 alumnos y alumnas que cursan segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial en 248 centros educativos de Almería. El 15 de septiembre será el momento en que los estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos (85.440 en total) comenzarán su año escolar. Por otro lado, el 22 de septiembre marcará el inicio del curso para las enseñanzas de régimen especial, que incluyen Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas, con una matrícula de 7.162 estudiantes. En resumen, durante este mes de septiembre se incorporarán a las aulas en la provincia un total de 177.457 estudiantes, incluyendo a los menores de tres años, junto a más de 12.200 docentes que trabajarán en 694 centros educativos públicos, concertados y privados.
La tendencia de disminución en el número de estudiantes persiste en este nuevo curso, con una reducción de más de 800 alumnos en comparación con el año anterior en las etapas del segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, atribuida a la caída en la natalidad.
El Gobierno andaluz, por séptimo año consecutivo, ha decidido continuar fortaleciendo la plantilla docente a pesar de la disminución del alumnado. Esta iniciativa se llevará a cabo mediante la implementación de las medidas acordadas con las organizaciones sindicales y patronales, tanto de la educación pública como de la concertada que reciben financiación pública. En total, se añadirán 387 refuerzos en la plantilla pública, que contará con un total de 11.118 docentes en la provincia de Almería.
La cifra de docentes y monitores especializados en la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales ha aumentado en 29 profesionales, alcanzando un total de 1.366. Esto representa un incremento de 426 en comparación con el año 2018, lo que equivale a un aumento del 45,3%.
De manera similar, el proceso de equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional se culmina este curso por parte de la Consejería. Este acuerdo, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales, favorece a los educadores tanto de la red pública como de la concertada. La implementación de esta medida ha requerido una inversión de 256,8 millones de euros.
Apoyo a las familias
En medio de un aumento generalizado de precios en diversos sectores, alrededor de 900 millones de euros han sido asignados por el Gobierno andaluz para apoyar a las familias en el ámbito educativo. Así, más de un millón de hogares recibirán una ayuda promedio de 820 euros para el próximo curso escolar. Esta iniciativa abarca diferentes aspectos, como las becas, la gratuidad del primer ciclo de educación infantil, las bonificaciones en el servicio de comedor y otros servicios complementarios, así como el transporte escolar y la exención del costo de los libros de texto en las enseñanzas obligatorias. Para ello, se ha realizado una inversión de 5,4 millones que beneficiará a aproximadamente 86.000 estudiantes en Almería.
Este curso, la oferta de servicios complementarios se expande con la incorporación de dos nuevos centros que brindan aula matinal, alcanzando un total de 160. Además, cuatro centros adicionales han recibido autorización para ofrecer comedor escolar, sumando así un total de 198. Las actividades extraescolares están disponibles en 160 centros. Se estima que más de 19.400 alumnos utilizarán el comedor escolar, mientras que alrededor de 13.600 lo harán en el aula matinal y más de 6.300 participarán en las actividades extraescolares. Los precios de estos servicios se mantienen sin cambios en comparación con el curso anterior.
Respecto a las infraestructuras en Andalucía, se han completado o se completarán un total de 247 obras en centros educativos para el curso 2025/26, con una inversión de 51,64 millones de euros. Cerca de 104.000 estudiantes matriculados en estos centros se beneficiarán de estas intervenciones, que permitirán la ampliación o mejora de sus instalaciones.
Se incluyen en estas actuaciones tres nuevos centros: el colegio de Infantil y Primaria Bahía de Almerimar, ubicado en El Ejido (Almería), que ya ha sido completamente finalizado; el nuevo Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira en Jaén, que también se concluyó en agosto pasado; y la sustitución del CEIP Bernardo Barco en La Campana (Sevilla), cuyo nuevo edificio comienza a utilizarse al inicio de este curso.
Se están llevando a cabo 13 ampliaciones y adaptaciones de centros, como la del CPR Campo de Níjar Norte en Albaricoques (Níjar, Almería) y el nuevo comedor escolar del CEIP Valdés Leal de Sevilla, ambos actualmente en construcción. Además, se han programado 231 obras destinadas a la reforma, mejora y modernización de diversas instalaciones educativas. Entre estas reformas, resalta la rehabilitación integral en el IES Alhadra de Almería, así como más de 80 iniciativas enfocadas en mejorar la accesibilidad, eliminar barreras arquitectónicas y crear aulas específicas para atender a estudiantes con necesidades especiales.