El debate sobre las infraestructuras volvió a situar a la provincia de Almería en el centro de la Comisión de Fomento del Parlamento andaluz. El parlamentario almeriense del Partido Popular, Manuel Guzmán, interpeló a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, sobre las actuaciones en materia de conservación de carreteras, poniendo como ejemplo “el impulso definitivo que el actual Gobierno andaluz ha dado a proyectos históricos en Almería”.
Guzmán recordó que “Andalucía cuenta hoy con más y mejores carreteras autonómicas que hace seis años, y Almería es un claro ejemplo de ello”. Según explicó, “la autovía del Almanzora necesitó un cambio de gobierno para ser una realidad”, y añadió que “cuando se inauguró el tramo que conecta con la A-7, el alcalde de Zurgena que acompañó a Juanma Moreno ni siquiera había nacido cuando los socialistas prometieron por primera vez esa autovía”.
El parlamentario repasó otras actuaciones pendientes durante décadas, como “la variante de Berja” o “el desdoblamiento de la carretera Vera-Garrucha”, y sostuvo que “proyectos que llevaban años en los cajones han podido salir adelante gracias al actual Ejecutivo autonómico”. También citó actuaciones en marcha, como “la nueva rotonda de acceso a Garrucha, la circunvalación de Mojácar, el tercer carril entre Dalías y Berja o los accesos de la autovía del Almanzora al polígono industrial de Albox”.
Guzmán incidió en que “Andalucía invierte más del doble que los anteriores gobiernos socialistas en mantenimiento y conservación, con nuevos materiales más sostenibles y adaptados al cambio climático”. En su opinión, “eso se nota en la seguridad y calidad de las carreteras”.
Ante esta intervención, la consejera Rocío Díaz anunció que “la renovación del firme en 15,8 kilómetros de la A-92, entre Granada y Tabernas, finalizará en octubre y en tiempo récord”. Según precisó, “la inversión asciende a 4,5 millones de euros y beneficia a los municipios de Fiñana, Abla, Nacimiento, Gérgal y Tabernas, con 8,3 kilómetros en sentido Almería y 7,5 en sentido Granada”.
Díaz destacó que “el Gobierno andaluz está realizando un esfuerzo sin precedentes en conservación viaria” y que “solo en la A-92 hemos renovado más de 78 kilómetros con mezclas masais, con el objetivo de convertirla en el primer corredor verde de Andalucía”.
La consejera explicó que estas mezclas, “desarrolladas en la Universidad de Granada con materiales 100 % andaluces, reducen emisiones y consumo energético, garantizan mayor durabilidad y seguridad vial”. Además, subrayó que “Andalucía es la única comunidad que ha conseguido captar fondos europeos específicamente para mejorar el pavimento asfáltico de su red”.
Díaz defendió que “estamos liderando un cambio de paradigma en la conservación de carreteras” y puso como ejemplos “actuaciones en la A-395 en Sierra Nevada, la A-381 entre Jerez y Algeciras, la A-360 en la Campiña sevillana o la A-483 en el acceso a Matalascañas”.
La titular de Fomento insistió en que “frente al abandono de décadas, este Gobierno ha desplegado un plan de asfaltado y resiliencia con 50 millones de euros, que supone inversión responsable, innovación y colaboración público-privada”.
“Hoy Andalucía lidera con eficacia, responsabilidad y compromiso un modelo más sostenible en conservación viaria”, concluyó Díaz, para quien la apuesta es clara: “La A-92 será el primer corredor verde de Andalucía”.