www.noticiasdealmeria.com
Almería es la tercera de Andalucía en crecimiento exportador
Ampliar

Almería es la tercera de Andalucía en crecimiento exportador

Sevilla la que lidera las exportaciones, con 5.197 millones y el 21,2% del total

martes 23 de septiembre de 2025, 14:32h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Andalucía ha alcanzado los 24.544 millones de euros en exportaciones en los primeros siete meses de 2025, con un superávit de 891 millones en su balanza comercial con el exterior, frente al déficit que presenta tanto la media de España, que se sitúa en los 29.122 millones de euros en negativo, como las otras dos comunidades del ranking de mayores exportadoras del país, Cataluña (8.238 millones) y Madrid (29.609 millones).

El valor de las ventas de Andalucía al mundo en lo que va de 2025 es casi equivalente a que se registró en los siete primeros meses del año anterior, tan sólo un 0,6% por debajo, debido principalmente a las partidas relacionadas con los combustibles, que sufren la bajada de precio internacional del petróleo. Tal es así, que las exportaciones andaluzas no energéticas alcanzan el mejor registro de la serie histórica (desde 1995), 21.386 millones de euros, que suponen un 3,3% más que en enero-julio de 2024.

De esta forma, Andalucía se sitúa en el transcurso de 2025 como la tercera comunidad autónoma exportadora del conjunto de España, con el 10,6% del total, y presenta un sector exportador saneado, con una tasa de cobertura positiva del 104%, 15 puntos por encima de la media nacional, que es del 89%. Esto responde a que las importaciones realizadas por Andalucía sumaron 23.653 millones de euros, cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior (-3,1%), mientras que en la media de España las exportaciones crecieron un 1,4% (231.5670 millones), pero las importaciones lo hicieron hasta un 5,4% (260.692 millones).

En el destino de las exportaciones, el protagonismo principal corresponde a China, que arroja el mayor crecimiento de las ventas de Andalucía del Top 10, un 22,9%, hasta alcanzar los 946 millones de euros, que l sitúan como el noveno destino. Mientras tanto, en el origen de las ventas, seis de las ocho provincias andaluzas registran crecimiento en sus exportaciones cinco de ellas con récord histórico, y cinco también presentan una balanza comercial en positiva.

EL ACEITE DE OLIVA REFUERZA SU LIDERAZGO MUNDIAL

El aceite de oliva sigue siendo el producto más vendido de Andalucía al mundo, con 2.343 millones de euros (9,5% del total). Aunque su valor se ha reducido un 16,6% interanual, debido a la bajada del precio de venta por la gran cosecha última, la cantidad exportada se incrementó notablemente, hasta un 48%, llegando a las 536.000 toneladas, cifra que refuerza el liderazgo mundial de la comunidad respecto de sus competidores nacionales e internacionales.

Siguiendo en el ámbito agroalimentario, presentan récord exportador las hortalizas, con un alza del 6,8% hasta los 2.805 millones de euros (11,4% del total), que lo sitúan como segundo capítulo en ventas; así como las frutas, que alcanzaron los 2.563 millones (10,4%), con un crecimiento del 14,1%, siendo el cuarto del ranking.

GRANDES CRECIMIENTOS INDUSTRIALES

En el ámbito de los sectores ligados a la industria aparecen, igualmente, grandes crecimientos, como el del capítulo del cobre y sus manufacturas, que alcanza un récord de 1.304 millones de euros (5,3% del total), con un incremento del 14,4% sobre enero-julio de 2024, que lo sitúa como el quinto del ranking.

También sube notablemente el capítulo de la minería, un 24% más que en el mismo periodo de 2024, siendo la segunda mejor subida del Top 10, hasta alcanzar el séptimo puesto, con 961 millones (3,8% del total). Aún así, el que más sube del Top10 es el de fundición de hierro y acero, hasta un 60%, situándose en el noveno lugar en ventas, con 552 millones de euros (2,2% del total). El de las máquinas, aparatos y artefactos mecánicos cierra el ranking de los 10 primeros capítulos exportados, con un crecimiento del 8,1%, para llegar a 527 millones de euros (2,1% del total).

Por el contrario, la bajada internacional del precio del petróleo hace que bajen las ventas del capítulo de combustibles y aceites minerales, un 24,8%, situándose como tercer capítulo exportador, con 2.774 millones (11,3% del total). Igualmente, se registra un leve descenso en las máquinas, aparatos y material eléctrico (6º), del 1,3%, con 979 millones en ventas (4%); y baja también un 46% el capítulo de aeronaves, vehículos espaciales y sus partes, con 941 millones, situándose en octava posición (3,8% del total).

CHINA LIDERA LA MAYOR SUBIDA DEL TOP 10

China es el mercado que más crece del Top 10, un 22,9% sobre enero-julio de 2024, hasta alcanzar los 946 millones de euros, que lo sitúan como noveno mercado mundial de Andalucía, con el 3,9% del total de las exportaciones.

El segundo en crecimiento es Portugal, con un alza del 10,4% en los primeros siete meses del año, para llegar a 2.299 millones (9,4%), que lo sitúan como segundo país de destino. Le sigue, en crecimiento, Países Bajos (7.º), con 1.144 millones (4,7%) y un aumento del 3,7%.

El primer mercado de destino fue Alemania, con 2.759 millones de euros (11,2%) y un descenso del 9,3%; y el tercero fue Francia, con 2.221 millones (9%) y una bajada del 22,2%. Italia es cuarto, con 2.145 millones (8,7%) y una leve bajada del 1,2%.

Asimismo, Estados Unidos, quinto en el ranking y primer país no europeo, registró 1.552 millones (6,3%) y un descenso del 20,1%. El Reino Unido se sitúa en sexta posición, con 1.376 millones (5,6%) y una caída del 4,1%. Y Marruecos (8º) es el segundo país no europeo del listado, con 1.074 millones (4,4%) y un descenso del 8,3%. Cierra el Top 10 Bélgica, con 607 millones (2,5%) y bajada del 28,7%.

SEVILLA LIDERA LAS VENTAS Y CÁDIZ EL CRECIMIENTO

Entre enero y julio de 2025 crecieron las ventas en seis de las ocho provincias andaluzas sobre el mismo periodo del año anterior. Cinco de ellas alcanzan récord histórico y cinco presentan también una balanza comercial positiva.

La provincia de Cádiz está mostrando un gran dinamismo en los siete primeros meses de 2025, como segunda provincia exportadora y liderando el crecimiento de Andalucía, con 4.994 millones de euros, el 20,3% del total, y un 13,4% más sobre el mismo periodo del año anterior, cifra récord nunca antes alcanzada.

Aun así, es Sevilla la que lidera las exportaciones, con 5.197 millones y el 21,2% del total. Aunque bajan las ventas un 15,3%, mantiene un claro superávit comercial de 1.354 millones. La tercera exportadora es Huelva, con 4.467 millones (18,2%), que registra una bajada del 7,8%, muy influenciada por la reducción del capítulo energético.

RÉCORD DE ALMERÍA, MÁLAGA, CÓRDOBA Y GRANADA

Almería es la tercera provincia en crecimiento exportador, y cuarta en el ranking, con un 8,5% más en ventas que en enero-julio de 2024, que suponen 3.774 millones de euros, el 15,4% del total. Estos datos la sitúan como cuarta en exportaciones, con superávit comercial y récord histórico.

La segunda provincia que más crece de toda Andalucía es Córdoba, con un 9,2% más de ventas hasta los 2.154 millones (8,8% del total), alcanzando récord histórico y manteniendo superávit comercial desde el quinto puesto.

En sexta posición se encuentra Málaga, con 1.980 millones (8,1%) y una subida del 3,3% que la lleva también a máximos históricos. Le sigue Granada (7.ª), con 1.100 millones (4,5%) y un incremento del 2,5%, que la sitúa en cifras nunca antes alcanzadas en este periodo y con balanza comercial positiva. Por su parte, Jaén, con 878 millones (3,6%), crece un 2% y mantiene una balanza comercial positiva, cerrando así el ranking.

Estos datos derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía Trade.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios