La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha comparecido recientemente en el Parlamento andaluz para presentar el debate a la totalidad del Proyecto de Ley de Agentes de Medio Ambiente. Este nuevo marco legal representa un hito significativo para un colectivo que desempeña un papel crucial en la protección del patrimonio natural. Durante su intervención, García afirmó que “esta Ley es una deuda histórica con los Agentes de Medio Ambiente, un colectivo que ha trabajado durante décadas bajo un marco normativo disperso y que ahora contará con un marco sólido, estable, moderno y justo”.
La consejera destacó que el Proyecto de Ley se ha gestado a partir del diálogo y el consenso con diversas entidades y colectivos. “Hemos contado con la participación de 53 entidades, instituciones y colectivos profesionales y sociales, que han enriquecido el texto con sus aportaciones”, manifestó. Agradeció especialmente la colaboración de asociaciones profesionales, colegios profesionales, sindicatos y administraciones locales.
Un paso hacia adelante en la protección ambiental
Catalina García subrayó que la ausencia de enmiendas a la totalidad por parte de los grupos parlamentarios es una “muy buena noticia”, lo que indica un interés común por avanzar en una legislación que fortalezca la protección ambiental en Andalucía. También reconoció el impulso inicial del anterior titular de la Consejería, Ramón Fernández-Pacheco, así como el trabajo del equipo actual, afirmando que “hemos llegado a esta Cámara con un texto con amplio consenso técnico y respaldo jurídico”.
El colectivo de Agentes de Medio Ambiente tiene sus raíces en los antiguos guardas forestales del Estado. En 1994 se consolidaron bajo su denominación actual, y desde entonces han enfrentado desafíos significativos. “Transcurridos más de veinte años, resultaba imprescindible aprobar una norma con rango legal que establezca las condiciones básicas para que los agentes puedan desempeñar adecuadamente sus funciones”, indicó García.
Estructura y especialización en el nuevo marco legal
La nueva Ley se compone de tres títulos y 29 artículos, además de disposiciones adicionales. Según García, se trata de “una auténtica reforma estructural” que refuerza tanto la organización como las competencias profesionales. El texto introduce nuevos cuerpos jerárquicos para los Agentes de Medio Ambiente, incluyendo un Cuerpo Superior encargado de planificación y coordinación.
Este modelo busca garantizar una carrera profesional completa para los agentes. “Hemos establecido un Cuerpo Ejecutivo con funciones inspectoras y técnicas, así como un Cuerpo Operativo dedicado al servicio directo sobre el terreno”, explicó la consejera. Además, enfatizó que esta ley consolida una verdadera policía medioambiental en Andalucía.
Mejoras laborales y formación continua
Catalina García resaltó las mejoras sustanciales en las condiciones laborales del colectivo. Se ha diseñado un sistema claro para el acceso a estas posiciones y se han reconocido derechos fundamentales como la defensa jurídica en procedimientos relacionados con su labor. También se contemplan medidas para aquellos agentes que no puedan continuar trabajando en el medio natural.
El proyecto incluye planes para asegurar formación continua mediante un centro especializado y procedimientos normalizados para optimizar las intervenciones. La consejera también hizo hincapié en el compromiso por fomentar la igualdad de género dentro del cuerpo: “En tan solo cinco años hemos incrementado en un 46% el número de mujeres agentes”, puntualizó.
Beneficios para toda Andalucía
García aseguró que los beneficios derivados de esta ley impactarán positivamente a toda la sociedad andaluza. “La ciudadanía, especialmente en el medio rural, contará con agentes desplegados por todo el territorio”, añadió. La consejera enfatizó la importancia de contar con estos profesionales presentes incluso en las áreas más remotas.
Además, Catalina García recordó otras iniciativas recientes dirigidas al colectivo, como la oferta de 263 plazas desde 2019 o la renovación significativa del parque móvil destinado a labores ambientales.
Llamado a la unidad política
Al concluir su intervención, hizo un llamado a todos los grupos políticos para unir esfuerzos en torno a esta legislación: “Les pido a todos que miremos más allá de nuestras diferencias”. Finalmente, reafirmó su disposición a incorporar sugerencias durante el proceso legislativo y agradeció nuevamente a todos los colectivos involucrados por su participación activa.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
263 |
Plazas ofertadas en procesos de empleo público desde 2019 |
75% |
Porcentaje del parque móvil renovado con nuevos vehículos |
363 |
Nuevos vehículos incorporados al parque móvil |
28 |
Drones incorporados para labores de vigilancia |
550 |
Tabletas digitales desplegadas para optimizar el trabajo de campo |