www.noticiasdealmeria.com
Mujeres en Almería consumen un 14,7% más de medicamentos que hombres
Ampliar

Mujeres en Almería consumen un 14,7% más de medicamentos que hombres

Aumento del consumo de medicamentos en mujeres almerienses refleja desigualdades de género en salud y bienestar en la provincia

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
domingo 28 de septiembre de 2025, 13:26h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Andalucía ha experimentado un notable aumento del 24,9% en la dispensación de medicamentos en oficinas de farmacia entre 2018 y 2023. En cifras concretas, el total de envases dispensados pasó de 134.991.573 a 168.715.483. Este incremento ha revelado una tendencia clara: las mujeres han recibido un mayor número de envases que los hombres, con una diferencia que ha oscilado entre el 13,5% y el 16,1%. En 2023, el consumo de medicamentos fue un 14,7% superior en mujeres.

Estas conclusiones se extraen del estudio titulado ‘Análisis de situación de las desigualdades de género en salud en Andalucía’, elaborado por la Consejería de Salud y Consumo, junto con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). La investigación se centra en analizar las características de salud de la población adulta para identificar desigualdades basadas en el género.

Análisis del consumo por género

En el último año analizado, a las mujeres se les dispensaron un total de 96.748.354 envases prescritos con receta médica, mientras que los hombres recibieron 71.967.129.

El informe destaca que los medicamentos más dispensados tanto a hombres como a mujeres fueron los hipertensivos, con un total de 14,8 millones, seguidos por los analgésicos y antipiréticos, que sumaron 7,2 millones. Además, se observó que las mujeres recibieron un mayor número de envases de ansiolíticos, con una diferencia del 46,4%; específicamente, el 73,2%% de los antidepresivos y el 67,6%% de los ansiolíticos fueron recetados a mujeres.

Tendencias en la dispensación según edad

A partir de datos proporcionados por el Servicio Andaluz de Salud, se observa un aumento constante en la proporción de personas a quienes se les ha dispensado algún medicamento desde 2018 hasta 2023, salvo durante 2020 debido a la pandemia por Covid-19. A lo largo del tiempo analizado, el porcentaje ha sido mayor entre las mujeres comparado con los hombres; además, el incremento anual fue más significativo entre las mujeres (7,5 puntos porcentuales) que entre los hombres (6,4).

A medida que aumenta la edad también crece la dispensación de medicamentos para ambos géneros. Sin embargo, es importante destacar que la brecha entre hombres y mujeres disminuye a partir de los 65 años. Las diferencias son más marcadas en etapas centrales de la vida, especialmente entre los 30 y 44 años.

Evolución del policonsumo

El estudio también revela que el consumo reciente (en las últimas dos semanas) es consistentemente superior en mujeres desde 2007 hasta 2023. De manera particular, se ha observado un aumento significativo en el policonsumo (uso simultáneo de cinco o más medicamentos) entre mujeres comparado con hombres. En 2007 había un diferencial del 1,1%, cifra que aumentó a 4,8%% en 2023.

A lo largo del año pasado se registró un mayor uso generalizado entre las mujeres en todas las edades y categorías demográficas. La brecha es más pronunciada en grupos jóvenes (13,4 puntos entre aquellos de 16 a 24 años) y también considerablemente alta entre mayores de 75 años.

Diferencias según nivel educativo y origen geográfico

A nivel educativo, el consumo es mayor entre aquellos con estudios primarios; aquí también se presenta una brecha significativa: hay un diferencial del 12,4%% más policonsumo en mujeres respecto a hombres dentro este grupo educativo.

Cabe destacar que el consumo es superior entre personas nacidas en España frente a aquellas nacidas fuera del país; sin embargo, esta tendencia también muestra una mayor prevalencia femenina en todos los casos analizados. En cuanto al tipo poblacional estudiado, se observa un mayor consumo en capitales; no obstante, las diferencias favorables hacia las mujeres son más notorias en localidades medianas con poblaciones comprendidas entre 10.000 y 50.000 habitantes.

La noticia en cifras

Año Total de envases dispensados (mujeres) Total de envases dispensados (hombres) Diferencia (%) mujeres/hombres
2023 96.748.354 71.967.129 14,7%
2018 N/A N/A N/A
Incremento total (2018-2023) 24,9% N/A
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios