www.noticiasdealmeria.com
Avance en I+D marino: Proyectos de Almería logran el 65% de ejecución con 9,6M€
Ampliar

Avance en I+D marino: Proyectos de Almería logran el 65% de ejecución con 9,6M€

Investigadores de Almería destacan en proyectos marinos con importantes avances y colaboración interinstitucional en el desarrollo de la economía azul

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado a conocer que los 50 proyectos de I+D en ciencias marinas, enmarcados dentro del Plan Complementario de Investigación, han alcanzado un notable 65% de ejecución. Esta información fue presentada por Loreto del Valle, directora general de Planificación de la Investigación de la Junta, durante una jornada dedicada a los resultados obtenidos con una financiación total de 9,6 millones de euros, respaldada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo de Recuperación ‘Next Generation’.

Según los datos proporcionados por Del Valle, este avance se ha traducido en logros significativos como la publicación de 40 artículos científicos, así como la defensa de 75 tesis doctorales y trabajos fin de grado y máster. Además, se han registrado tres patentes. Estos resultados también reflejan el desarrollo de sinergias interproyecto e interregionales, la consolidación de una estrategia para la transferencia del conocimiento y un impacto visible en los retos reales que enfrenta el sector. “El plan ha permitido avanzar hacia la consolidación de un verdadero ecosistema regional de I+D+I marina que apuesta por la cooperación y la ciencia útil”, afirmó Del Valle.

Participación institucional y objetivos del plan

Un total de 13 organismos e instituciones están al frente del desarrollo de estos proyectos. Entre ellos destacan las universidades públicas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, que han captado 7,43 millones de euros. También participan el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·MAR), el Instituto Español de Oceanografía y otros centros tecnológicos relacionados con la acuicultura y las ciencias marinas.

Las ayudas otorgadas tienen como objetivos principales proteger los ecosistemas marinos y litorales, fortalecer su resiliencia ante el cambio climático y fomentar un desarrollo equilibrado e innovador en sectores como la acuicultura y el turismo marítimo. Del Valle enfatizó que “el conocimiento marino es esencial para el futuro” tanto ambiental como económico y social en Andalucía.

Impacto económico y colaboración internacional

La economía azul representa actualmente aproximadamente el 11% del PIB regional, generando alrededor de 122.300 empleos. Este sector incluye unas 35.000 empresas en Andalucía, entre las cuales entre 4.000 y 5.000 son pymes. La directora general destacó que “la región cuenta con una red científica y tecnológica excelente” que lleva décadas investigando sobre los ecosistemas marinos.

Aparte de los 13 organismos principales, más de 40 instituciones nacionales e internacionales colaboran en esta iniciativa. En total, participan 488 investigadores, incluyendo a 89 responsables directos de proyectos. Esta colaboración resalta el alcance suprarregional del programa desarrollado en Andalucía.

Papel fundamental del CEI·MAR

Loreto del Valle también puso énfasis en el papel crucial del CEI·MAR como director científico del Plan Complementario Andaluz. Con una subvención asignada de 400.000 euros, este campus ha logrado cohesionar esfuerzos investigativos mediante una estrategia colaborativa orientada a resultados.

Finalmente, Del Valle instó a las administraciones a buscar nuevos mecanismos que aseguren la sostenibilidad del trabajo realizado hasta ahora y permitan consolidar una red estable para seguir aportando valor a las políticas públicas relacionadas con las ciencias marinas.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Número de proyectos 50
Inversión total 9,6 millones de euros
Porcentaje de ejecución 65%
Artículos científicos publicados 40
Tesis doctorales y trabajos finales 75
Patentes registradas 3
Investigadores involucrados 488

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios