La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña especial de vigilancia de las distracciones durante la conducción con un doble propósito: concienciar a todos los usuarios de la carretera y reducir las conductas de aquellos conductores que realizan actividades de alto riesgo para la seguridad vial en la provincia de Almería. El jefe provincial de Tráfico, José María Méndez, ha subrayado que para el organismo es fundamental mantener la tolerancia cero contra los comportamientos de riesgo, como son las distracciones, que se han consolidado como el principal factor determinante de los siniestros viales.
Méndez ha señalado que la campaña tiene como objetivo principal "concienciar a todos los usuarios de la carretera" y, al mismo tiempo, "reducir esas conductas de esos conductores que realizan actividades de alto riesgo para la seguridad vial, porque para la Dirección General de Tráfico es fundamental la tolerancia cero contra los comportamientos de riesgo, como son las distracciones, que además es el primer factor determinante de los siniestros viales". Por ello, el jefe provincial ha manifestado: "nosotros en esta campaña queremos apostar por el uso responsable del teléfono móvil".
En este sentido, el responsable de Tráfico ha recordado que "el simple hecho de marcar un teléfono mientras conducimos multiplica por doce las posibilidades de tener un accidente de tráfico". Los datos aportados reflejan la magnitud del problema en la provincia, ya que el año pasado, específicamente en materia de teléfono móvil, "se tramitaron unas 2.000 denuncias y este año ya llevamos en torno a las 1.400".
Méndez también ha recordado la severidad de las consecuencias administrativas de esta infracción: "Hay que recordar que la sanción por esta infracción es de 200 euros y se pueden perder hasta seis puntos, que es prácticamente la mitad del saldo que tiene cualquier conductor". Para finalizar, el jefe provincial ha indicado que esta campaña se llevará a cabo "a cualquier hora del día, tanto en carretera como en ciudad", debido a que se ha invitado a participar a todos aquellos ayuntamientos de la provincia de Almería que disponen de policía local.
SUBDELEGADO
En la misma línea de concienciación sobre la seguridad vial en Almería, el subdelegado del Gobierno en la provincia, José María Martín, ha enfatizado la importancia de la campaña de control de las distracciones. Martín ha señalado que, a menudo, la ciudadanía "no es consciente, en el día a día, de la trascendencia que tienen las distracciones en los accidentes que se producen", haciendo hincapié en aquellas tan comunes como el uso del teléfono móvil.
El subdelegado ha detallado que el riesgo no solo reside en hacer una llamada, sino también en "mandar un mensaje" o "consultar redes sociales" mientras se está al volante. Martín ha advertido de la clara trascendencia de estos comportamientos, ya que, como resultado, "el tiempo de reacción se prolonga, evidentemente no vemos o no estamos pendientes de las distracciones del entorno". Según ha expuesto el representante del Estado español en Almería, se estima que el número de accidentes "se puede multiplicar hasta por doce" a causa de estas distracciones.
Aunque las del teléfono móvil son muy comunes, José María Martín ha recordado que "no son las únicas", por lo que ha insistido en la necesidad de la concienciación durante el desarrollo de esta campaña.
Para reforzar este mensaje, en el acto de presentación han participado no solo el jefe provincial de Tráfico, José María Méndez, y el capitán jefe de Tráfico de la Guardia Civil en la provincia, sino también miembros de la asociación Aspain. El subdelegado ha querido hacerles partícipes, puesto que la asociación puede contar "en primera persona" las graves consecuencias que, lamentablemente, pueden derivar de una distracción, terminando "en los casos más graves, en fallecimientos o en una lesión de gravedad". Por tanto, ha concluido que la atención en la conducción es de vital importancia.