www.noticiasdealmeria.com
Se desmiente que haya en Almería casos de cáncer de mama no detectados a tiempo tras el criado
Ampliar

Se desmiente que haya en Almería casos de cáncer de mama no detectados a tiempo tras el criado

Tanto desde la asociación a mamá como desde la delegación del gobierno andaluz se niegan que? Por el momento entre los dos mil caso? Detectados haya alguno en la provincia de Almería

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
jueves 16 de octubre de 2025, 12:34h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La provincia de Almería, a través de las declaraciones de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas (AMAMA) y de la Delegación del Gobierno andaluz, ha confirmado la ausencia de casos en los que se haya producido un retraso en la información del diagnóstico de cáncer de mama, una situación que ha generado controversia en otras provincias de la Comunidad Autónoma. El acto de conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, celebrado en el Mirador de la Rambla, sirvió de escenario para este mensaje tranquilizador, a la vez que se hizo un llamamiento a la participación en los cribados.

Belinda Pérez, presidenta de AMAMA, abordó la preocupación actual sobre los fallos de comunicación en los diagnósticos, asegurando que, en el contexto almeriense, la situación se encuentra bajo control. "Que yo tenga constancia, en Almería no hay casos, en el hospital no hay casos de retrasos. Ahora mismo están al día en citas y en revisiones. Eso es lo que yo he percibido desde que empezó esto y lo que estoy preguntando todos los días, al cual se me da la misma respuesta, no hay casos. Entonces, no puedo decir", afirmó Pérez.

MOMENTO DIFÍCIL

No obstante, reconoció la dificultad del momento que atraviesan las mujeres afectadas en el conjunto de la Comunidad Autónoma: “Estamos viviendo un momento muy especial en donde el miedo está arrancando a las mujeres de sus casas y yendo a hospitales esperando unas fechas que no reciben pero que se están subsanando y si no se están subsanando nosotros las vamos a apoyar en todo lo que podamos, teniendo en cuenta que son mujeres afectadas de cáncer que hemos pasado por ahí y que no queremos que esto vuelva a pasar. Esto tiene que arreglarse y nosotros apoyaremos a todas las mujeres”. La presidenta de AMAMA señaló el esfuerzo que está realizando la asociación en estos días: "Estamos haciendo un papel muy duro en estos días. Estamos sufriendo lo que han sufrido otras mujeres al contártelo porque, queráis o no queráis, esto se revive cada vez que una mujer te cuenta una historia. Cada una tenemos una y en estos momentos la estamos pasando mal porque nosotros no podemos dar solución a esto y parece que se nos incitaba a que resolvamos el problema. Nosotros no podemos, nosotros sufrimos mucho, tenemos que canalizarlo a donde es y donde tienen que resolverlo y a eso estamos esperando que se dé respuesta".

En cuanto a las reivindicaciones específicas de AMAMA en Almería, Pérez solicitó que "haya resoluciones a todas las mujeres que están con miedo a sus resultados. Aunque no tengan miedo y están dudosas, se les atienda. Porque de todas las maneras el miedo es libre y es muy malo cuando tú estás esperando una respuesta y no la hallas cuando tú quieres". Reconoció que el protocolo estipula un tiempo de seis meses para la respuesta, pero insistió en que "cuando se está en este tanto como el que estamos pasando, hay que atender a las mujeres, pidan lo que pidan. Problema que sea, que tenga razón, que no tenga razón, que esté equivocada, hay que darle una solución porque tienen miedo". Respecto a la participación en el cribado, destacó que un 60 o 70% de las mujeres acuden, y recalcó la reivindicación de que "tienen que acudir al cribado y a la llamada de la Junta de Andalucía porque en ellos se les va la vida", matizando que se refiere a aquellas que se suponen sanas. La ayuda que presta la asociación se centra en "la escucha", el consejo a partir de la experiencia personal, la puesta en común de problemas y la posibilidad de una entrevista privada con la psicóloga.

CONFIANZA EN EL SISTEMA

Por su parte, Aránzazu Martín, delegada del Gobierno andaluz en Almería, ratificó la inexistencia de un error generalizado en la provincia en relación con el problema de comunicación de diagnósticos no concluyentes. "En principio estamos más que comprobados dentro de lo que es este proceso que hemos hablado de las dos mil personas o casos no concluyentes, desde luego en Almería y por los datos que ahora mismo tenemos, que luego pueda surgir algún caso puntual, por favor, yo no quiero decir que no", manifestó. Martín quiso desvincular las alarmas de la confianza en el sistema sanitario: "No podemos permitir que un error cree determinadas alarmas que al final las mujeres o los pacientes y los ciudadanos somos en final los que nos podemos sentir mal. Por lo tanto, ese es mi mensaje y desde hoy, sobre todo, felicitar a MAMA por su siempre conciencia y hoy, en el día de hoy, creo que más que nunca, como he dicho, solicitar a todas las mujeres que sigamos aumentando ese cribado".

La delegada aportó datos sobre el cáncer de mama en la provincia, señalando que, según la Asociación Española contra el Cáncer, en el año 2024 se detectaron y diagnosticaron 492 nuevos casos en Almería, destacando que el 85% de las mujeres han superado la enfermedad. Detalló que, a través del programa de cribado, se han detectado 165 casos en fases iniciales.

La población diana del cribado abarca mujeres de entre 49 y 71 años, un rango ampliado por la Junta de Andalucía, y que antes se situaba entre los 50 y los 65. Se ha superado el número de 57.000 personas en esta población, con una participación del 64,8%, una cifra que la delegada instó a aumentar, haciendo un llamamiento a las mujeres a "hacerse especial atención cuando lo mandata la seguridad social y el sistema de salud".

Sobre el fallo de comunicación localizado en la Comunidad, aseguró que ha habido un refuerzo con una inversión de 12 millones de euros y la incorporación de casi 120 nuevos profesionales para seguir haciendo cribados. "Por lo tanto, yo en el día de hoy lo que quiero solicitar es que, independientemente de todo esto que hemos solicitado, perdón, que hemos reforzado y que creo que es así como tenemos que actuar la Administración, no escondiéndonos, no nos dando la cara, sino dándola y reforzando, lo que sí queremos, por favor, es que las mujeres sigan, por favor, acudiendo al sistema de salud", concluyó Martín.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios