La Fundación Almería Tierra Abierta (ALTA) celebró el segundo aniversario de su constitución con un encuentro que tuvo lugar en el novedoso espacio Cosentino City, en el Paseo de Almería. En él, distintos patronos de la Fundación fueron subiendo al escenario para invitar a los presentes, y a toda la sociedad almeriense, a desprenderse tanto de los prejuicios como del miedo a la hora de abordar el fenómeno de la inmigración. Concluyeron que la diversidad es riqueza para todos, y nos hace más fuertes como provincia.
Andrés García Lorca, presidente de ALTA, reafirmó el compromiso de la fundación con el sistema productivo almeriense. Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal (Asociación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas de Almería), afirmó que, para su organización, apoyar iniciativas sociales que se desarrollan en la provincia, como es el caso de ALTA, es "tanto un deber como una obligación", y animó a sus empresas asociadas a hacer lo mismo. En sentido parecido se expresó Santiago Alfonso, vicepresidente de Relaciones Institucionales y Reputación de Cosentino, que enmarcó esta colaboración en el compromiso social de la compañía.
Sobre el escenario hubo agradecimientos a la Asociacion Española de Fundaciones, a los voluntarios, socios, donantes y cuerpo técnico de la Fundación ALTA, por su apoyo, acompañamiento y trabajo en estos dos años de camino.
María López, en representación de Cajamar, contó que el grupo cooperativo ha querido estar en ALTA porque es un proyecto que persigue una sociedad más justa y equitativa: "Hay que seguir apostando por valores como la equidad, la cooperación, la riqueza de la diversidad... para seguir forjando un camino lleno de oportunidades donde tiene cabida todo aquel que se quiera sumar a un proyecto de provincia generadora de empleo y riqueza".
Tras los discursos, se proyectó un video en el que se expuso la visión que la Fundacion ALTA tiene de Almería: una provincia viva y llena de posibilidades, resiliente y capaz de adaptarse y superar desafíos; ejemplo de desarrollo sostenible y justicia social; que ve la diversidad cultural y la movilidad laboral como oportunidades de crecimiento colectivo; que es abierta, inclusiva, acogedora y capaz de ofrecer a todas las personas un lugar digno en el que vivir.
Este sueño, como se denomina en el video, solo será posible con compromiso colectivo. Precisamente para ayudar a conseguirlo nació, en 2023, Almería Tierra Abierta, como espacio de encuentro, diálogo y cooperación, y como apoyo a proyectos que nacen desde y para la comunidad. ‘La comunidad es la verdadera fuerza del cambio. ¡Unete a él!’, finalizó el video.
ALTA es la única fundación comunitaria de Andalucía, y una de las nueve que funcionan en España. Seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas migrantes, y la convivencia entre todos los que vivimos en esta provincia, es posible gracias al apoyo de patronos, socios y donantes. Por ello, la celebración de su segundo aniversario fue, también, una invitación a continuar sumando apoyos a este compromiso colectivo.
Alejandro Hernández, impulsor del programa de Fundaciones Comunitarias de la Asociación Española de Fundaciones y actual director de la Fundación Maimona, hizo hincapié en que el principal activo de ALTA es servir de espacio de diálogo y punto de encuentro para los diferentes agentes. “Es una pieza clave para la colaboración entre los activos de la comunidad”, insistió.
Hernández participó, como representante del movimiento de fundaciones comunitarias de España, en una mesa redonda que tuvo lugar después del video. Junto a él se sentaron Sergio Viñolo (gerente de Luxeapers), como portavoz del sector empresarial, y Hajar Hamdaoui (integradora social y trabajadora en Almería Acoge), como la voz del Tercer Sector.
Viñolo apeló a la solidaridad y el compromiso social de los empresarios ante los problemas sociales de la provincia, y afirmó que a él, personalmente, le gusta colaborar con entidades que "enseñen a pescar", como es el caso de la Fundación ALTA. Mientras que Hamdaou habló del papel fundamental de las ONG, que son las que trabajan en el terreno, sobre todo en labores de mediación. Pidió luchar contra los prejuicios alrededor de la migración.
Portavoz ALTA
Cerró el acto Beatriz González Martín, portavoz de la Fundación ALTA, resaltando lo poderosa que es la comunidad, "que convierte las ideas y el compromiso en realidad". Recordó que la comunidad la formamos todas y todos, y que la diversidad es el "ingrediente secreto" para su cohesión social. En esta línea, invitó a pensar en una comunidad cohesionada no como algo homogéneo, sino como aquella "que abraza y valora su complejidad, y es capaz de convivir sin fijarse en las diferencias".
“Sin embargo, en el camino hacia esa sociedad más fuerte y cohesionada, nos enfrentamos a un desafío creciente: el peligro que representa la división intencionada. Vivimos en un tiempo donde la desinformación y la propagación de discursos de odio intentan desestabilizar la paz social. Se construyen narrativas basadas en percepciones de amenazas infundadas sobre el otro o el recién llegado. Estos mensajes buscan convencernos de que la diferencia es una debilidad y que la colaboración con el diferente es un riesgo. Pero no podemos caer en la trampa. Desde luego, el verdadero peligro para nuestra comunidad no viene de la diversidad, sino del miedo irracional y de esos discursos que buscan dividirnos para obtener un beneficio propio. El odio es una fuerza corrosiva que puede destruir cualquier proyecto comunitario", reflexionó.
Ante esto, dejó muy clara la respuesta de Almería Tierra Abierta:
“Frente a la división proponemos el diálogo.
Frente al miedo, ofrecemos la empatía y
Frente al odio, queremos demostrar el poder transformador de la acción comunitaria unida”.