www.noticiasdealmeria.com
La Verdad 'Eléctrica' del CO2
Ampliar

La Verdad 'Eléctrica' del CO2

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
jueves 13 de noviembre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El debate de si el coche eléctrico (BEV) es realmente más limpio que el de toda la vida (ICE) acaba de recibir un empujón a favor de la electrificación. Según un estudio recién publicado en PLOS Climate, después de solo dos años de uso, los vehículos eléctricos con baterías de iones de litio ya han compensado las emisiones de CO2 que se generaron durante su fabricación y han empezado a reducir la huella acumulada frente a los coches de gasolina o diésel.

Este es un dato crucial, porque aquí en Almería, y en toda España, el sector del transporte es un peso pesado en las emisiones. Y la gran pregunta que siempre sobrevuela cuando se habla de eléctricos es esa: "Sí, muy bien, no contamina en la calle, ¿pero qué pasa con la batería? ¿No es eso una bomba de carbono en su fabricación?".

El estudio de Duke parece poner un poco de luz y calma. Es verdad que la producción de esas gigantescas baterías de iones de litio exige mucha energía y, por lo tanto, genera una huella de carbono inicial mayor. Es como cuando mi padre, el de Pechina, te decía que para sembrar un campo primero tienes que remover mucha tierra, lo que cuesta un esfuerzo inicial.

Pero la clave está en el uso. Mientras el motor de combustión sigue soltando CO2 por el tubo de escape cada vez que vamos de la capital a Aguadulce o a la Alpujarra, el eléctrico, al cabo de esos dos años, ya ha amortizado su "pecado" de fábrica y se convierte en el campeón de las bajas emisiones (especialmente si se carga con energías limpias, que en nuestra tierra tenemos de sobra, ¡gracias al sol!).

Este consenso creciente sobre la necesidad de pasarse al coche eléctrico no es un capricho eco-friendly; es una necesidad climática y de salud pública. Reducir ese $28\%$ de emisiones que genera el transporte en países como EE. UU. (y que es un porcentaje similar aquí) es vital para que las próximas generaciones puedan seguir disfrutando de un aire limpio mientras pasean por la Plaza Vieja.

Así que, aunque el debate sobre el ciclo de vida completo (reciclaje de baterías incluido) sigue abierto y debe mejorar, la balanza se inclina claramente hacia el enchufe. Si estás dudando en dar el salto, piensa que tu coche no solo te ahorrará gasolina, sino que a partir del segundo año, estarás contribuyendo de forma tangible a que tengamos un futuro con menos CO2. ¡A electrificar, que es gerundio!

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.